Autor: Hiroyuki Takei
Genero: Shonen
Año de publicación: 1998-2004 (edición original) 2004-2007 (edición Vid)
Duración: 32 volúmenes/tomos (edición original y edición Vid)
Antecedentes en México: El anime, transmitido en Jetix (el antiguo canal conocido como Fox Kids que hoy en día ni ese nombre tiene ya) por largo tiempo, pero manteniendo a una escala de popularidad opacada por otras series, transmitido eventualmente por TV abierta (en pésimo horario y sin darle la vuelta completa), con los mismos resultados, sin pena ni gloria.
Otras versiones y/o adaptaciones: El anime de 64 episodios, Shaman King Kanzen-Ban (reedición del manga en 27 volúmenes, conteniendo los capítulos restantes que concluían definitivamente la serie), Shaman King: Zero in Jump Kai (one-shot de secuela del manga) Shaman King: Flowers (secuela extendida cuya serialización apenas está comenzando en Japón).
Sinopsis: El joven estudiante, Manta Oyamada, conoce a Yoh Asakura, un prominente shaman que lo introduce al mundo de los espíritus y el vínculo que forman con ellos. Aliados y rivales surgen conforma se lleva a cabo el torneo para el elegir al próxima Rey Shaman, donde el destino e inesperadas sorpresas aguardarán a Yoh.
• El mundo de los shamanes: Inicia la amistad entre Yoh y Manta, conocen a Amida Maru, espíritu acompañante oficial de Yoh, pasando por diversos incidentes en que Yoh luce sus habilidades como shaman, recibiendo su bautizo de fuego con su primer duelo shaman contra Ren Tao, prosiguiendo con el entrenamiento infernal de Anna que lo prepara para los subsecuentes duelos con Jun Tao y Pai-Long, y el rencoroso Tokageroh que utiliza a Ryu con Espada de Madera.
• Primera etapa de la Pelea de Shamanes: Yoh es aceptado para el torneo tras pasar la prueba de Silver, librando combates oficiales contra futuros aliados en la forma de HoroHoro y Fausto VIII, haciendo una pausa para recibir un entrenamiento especial que lo capacita para su pelea definitiva con Ren Tao, quedando un epilogo donde Yoh y compañía lo rescatan de la tiranía de su padre.
• El viaje hacia la segunda etapa: Yoh y sus amigos conocen a su enemigo definitivo: Hao, y recorren Estados Unidos para dar con la Aldea Parche, pasando diversas peripecias en lo que van revelándose secretos del pasado de Hao, una aventura esteralizada por Horo-Horo, el encuentro con Lyzerg y primera batalla contra los seguidores de Hao que introduce a los X-Laws.
• La primera ronda: El torneo entra a la modalidad de combates en equipo donde Yoh y sus amigos terminan fraccionándose con la nueva adición de Chocolove. Cada uno obtiene un incremento en sus respectivos poderes en lo que se hace más evidente la amenaza de Hao con la exhibición de sus poderes y ataques despiadados de sus seguidores.
• Au Revoir, Monte Osore: Yoh renuncia al torneo por la resurrección de Ren, remontándose al pasado con una retrospectiva bastante larga que cuenta el inicio de su relación con Anna, y lo que significara la existencia del espíritu felino Matamune.
• La segunda ronda: Se vienen nuevos combates en equipos, mientras tienen lugar conflictos que involucran a Hao y a sus seguidores, los X-Laws y los Gandara, influyendo para que se revelen los Cinco Guerreros tras recibir otro tipo de entrenamiento en el infierno, recibiendo el máximo poder para enfrentarse a Hao.
• Alianzas imposibles: El torneo se ve expuesto por fuerzas militares coordinadas por el padre de Manta, contratando incluso a shamanes renegados para destruirlos a todos, orillando a Yoh y a sus amigos a formar una alianza con Hao.
• En el anime nunca tienen lugar diversos incidentes que Yoh, Manta y Amida Maru vivían en el manga antes de empezar a trabarse en duelos de shamanes, como el caso del boxeador, el espíritu maligno del cartel que siempre se caía, o el incendio en que tuvieron que salvar a unos niños.
• En el manga, Yoh y HoroHoro se conocen hasta que les toca pelear, pero en el anime se conocieron mucho antes como parte de un incidente que nunca sucede en el manga.
• En el anime se omitieron algunas escenas bastante escabrosas durante la pelea contra Fausto VIII, que incluyen el haber abierto el estomago de Manta y el “trasplante de hueso” que Fausto se aplicaba a si mismo en ese mismo lugar después de romperse la pierna.
• El grupo Fudou Myouo, el equipo de las Cinco Lilys, Gin Ying, Allen, Ashiru, Anith y Zinc son personajes originales del anime (por ende, todo lo que tiene que ver con ellos no sucede en el manga). En contraste, muchos personajes del manga como la familia de Manta, Matamune, Anahol, Pascal Avaf, los compañeros del equipo de Mikihisa, el equipo de los Gandara, parte de los oficiales de la Tribu Parche, entre muchos otros, nunca aparecen en el anime.
• Hay diversos ataques preliminares de parte de las facciones de los seguidores de Hao en el anime pero en el manga, éstos realmente no actúan sino hasta poco antes de que inicie la segunda etapa del torneo (contando sólo los que incluían a Boris y a los de Boz).
• El encuentro con Boris presenta demasiadas diferencias entre el manga y el anime (por ejemplo, en el anime fijaba a Ryu como su primera victima y en el anime era a Lyzerg, en el anime hay detalles adicionales en su retrospectiva, e incluso el asesinato de su compañero Damayi por su propia mano ocurre bajo diferentes circunstancias, además de que en el anime no exhiben tanto su inestabilidad emocional, muy notoria en el manga).
• Chocolove se une al equipo de Yoh para cuando empieza la segunda etapa de la Pelea de Shamanes el manga, pero en el anime aparece desde antes, acompañándolos durante su experiencia con Lilirara. El pasado de este personaje es recortado para evitar los detalles escabrosos del manga (que implicaban el trauma del asesinato de su familia y los que él mismo cometió durante su vida de pandillero y la ejecución de su mentor).
• En el anime, Lyzerg se separa de Morphin para utilizar a su ángel Zeliel, pero en el manga incluso acaba fusionándolos en un nuevo oversoul que incluye al demonio Mastema.
• La muerte temporal de Ren es más violenta en el manga (ya que le tocó ser empelado además de que en el anime se recuperó fácilmente y en el manga tuvieron que recurrir al poder de Jeanne para resucitarlo). Las otras muertes temporales entre sus compañeros, no tienen lugar en el anime (a excepción de la de Yoh, pero sucede bajo circunstancias completamente diferentes a las del manga).
• En el anime, Hao toma por la fuerza a los Grandes Espiritus a través del Espíritu del Fuego, pero en el manga desechaba al Espíritu del Fuego y era aceptado (no de buena gana) por los Parches como el Rey Shaman.
• La evolución de los oversouls de Yoh y compañía incluyen diseños que difieren mucho con los que adoptan en el manga (desde el punto en que en el manga acaban asemejando a mejorías en accesorios, mientras que en el anime son ostentosas y bizarras formas, como los de HoroHoro y Chocolove).
Los combates son simplemente fabulosos, espectaculares, aunque a veces muy violentos (lo que se ve un poco raro en este tipo de dibujo tan simple) y el desarrollo de los personajes se percibe desde lo que son sus técnicas (la evolución progresiva de los oversouls les da a los principales un momento de gloria que, aunque es efímero, deja una impresión perdurable) hasta lo que es su personalidad, siendo cada uno muy profundo y complicado a su manera. También encontramos mucha información y referencias multiculturales entre tantas secuencias de acción.
Shaman King es una serie emocionante que recomiendo para todos los fanáticos de los combates y los personajes de bizarros diseños y estilos que nos dan una gran variedad de muestras culturales (revueltas con estereotipos).
• Archivos de los personajes de Shaman King (aparecen entre capítulos e incluyen prácticamente a todos los personajes, incluso aquellos que sólo salen una vez o son reducidos a extras). Normalmente los sacan conforme estos aparecen, pero para los más misteriosos, alegan que no hay información disponible sobre ellos y se desconoce todo al respecto.
• Entre capítulos, también aparecen reproducciones pequeñas en páginas en negro que presentan objetos, características, símbolos, lugares y otros personajes de menor importancia. Más adelante, estos son denominados como Archivos de las herramientas (o instrumentos o aditamentos) de Shaman King, con la misma presentación que los de personajes (pero obviamente, sin datos).
• El Tomo 1 incluye un Curso sobre shamanes impartido por el experimentada Manta Oyamada (información innecesaria, ya que sólo repite lo mismo que Manta investigó luego de conocer a Yoh).
• A partir del Tomo 2, se incluye la introducción con resumen de lo anterior y presentación (con descripciones incluidas) de los personajes principales. Modifican esta presentación a partir del Tomo 25 (eventualmente extendiéndose al haber incrementado la cantidad de miembros del elenco, normalmente emparejando shamanes con su respectivo espíritu acompañante).
• Las aventuras del Cupido Adivinador Kokkuri Tamao; historias cortas jocosas que readaptan a los personajes de Tamao, Ponchi & Conchi y Ryu (cuya trama es bastante simple: los dos vulgares espíritus nunca dejan que Tamao se luzca ya que se adelantan a derrotar al demonio Ryu de un golpe); apareciendo en los Tomos del 6 al 8. En el Tomo 13 vuelven a presentar chistes (muy vulgares y pocos graciosos) de Ponchi & Conchi.
• En el Tomo 12 presentan información más amplia sobre Ryu con Espada de Madera y la Tribu Parche (básicamente, un resumen de todo lo que se ha visto de ellos a lo largo de la serie).
• En el Tomo 12 aparece la primera votación de popularidad de los personajes (sin hacer mucha ceremonia, con Yoh, Ren y Anna ocupando los primeros lugares, e incluso el mismo autor queda en onceavo lugar). La segunda es presentada en el 25, con Hao, Yoh y Ren en los primeros lugares, incluyendo impresiones sobre los resultados.
• Monótona y desabrida despedida por parte de Vid en el Tomo 32. También se incluye “Intento de Epilogo” en el que el mismo autor da una torpe disculpa por haber dejado la serie estancada en ese punto.
• Páginas sobrantes presentan las direcciones y números telefónicos de las tiendas Mundo Vid, publicidad para lanzamientos en cómic y manga o las dejan en blanco o negro.
• Ediciones de más o menos 190 páginas en blanco y negro, siguiendo la lectura al estilo oriental (indicaciones incluidas), en tamaño “compacto”.
• Las portadas presentan ilustraciones varias (Yoh sale en la mayoría, con diferentes estilos de vestimenta que indican referencias multiculturales), y la contraportada sigue el mismo patrón de los otros títulos de Shonen Jump (aunque la franja que acompaña al fondo blanco siempre es de color negro).
• En portada y el lomo, el titulo aparece rodeado por hojas (después de todo, en el manga se hacen muchas referencias a diferentes tipos de plantas).
• Por alguna razón, el titulo en portada incluye la palabra “Cómic” debajo.
Precio: 55 pesos.
• En la traducción, siguen cometiendo el error de dejar varios textos sin retirar los caracteres originales en japoneses (salvo en el Tomo 3, pág. 71, donde los diálogos de Amida Maru en el tercer panel no reciben traducción alguna).
• En otro aspecto, la traducción demuestra basarse en el doblaje del anime al usar el mismo modo respetuoso en que Ryu se dirige hacia Yoh y Anna (o sea, tenerlo de “Don Yoh” y “Doña Anna”, lo que se siente fuera de lugar tomando en cuenta que ese modo ya ha sido traducido de otras formas en otras series cuando no lo dejan tal cual).
• Al igual que en el doblaje del anime, no pueden traducir bien todos los chistes de Chocolove para que tengan sentido (aunque de todos modos está claro que por lo general no tienen gracia alguna).
• Entre los archivos de personajes, aparecen parodias de personajes de Beyblade que incluyen información personal pese a que se limitan fungir como extras en un par de capítulos durante la anécdota de Au Revoir, Monte Osore.
Amigo, donde te puedo contactar para que me cuentes más sobre esas causas de fuerza mayor que llevaron a la cancelación del manga? Por favor.
ResponderEliminarYa es noticia vieja pero como gustes: puedes escribir a mi correo (antifarsh@live.com.mx) o agregar (Syu Dian) por skype.
EliminarEstoy buscando el tomo 32 de la editorial Vid, no puedo dar con ninguna copia tendras a la mano alguien que lo tenga?
ResponderEliminarTemo que no. Mejor aprovecha ahora que lo están volviendo a sacar (ups, pero no es la misma edición y va a tener el verdadero final).
Eliminar