Con
el #241, sobrevienen cambios radicales para la revista. Secciones desaparecen,
son reemplazadas o modificadas, pero mantienen el mismo formato de las tres
secciones (con la diferencia de que desperdician mucho espacio dedicándolo a
diversos pin-ups en las tres, alusivos a las series que reseñan en turno). 
Una
de las novedades es el regreso de las promociones. Durante mucho tiempo, la
revista se abstuvo de ofrecer premios a los lectores salvo en ocasiones
especiales, pero ahora esta tendencia regresa, lanzando varias de un solo golpe
(uf, antes se iban de una a tres por número). 
La
presentación de la editorial se traslada temporalmente a la primera página
(antes iba en los forros), haciéndola más formal. 
Se
hace un intento por traer de vuelta la sección del Buzón pero la idea de poner
como nuevos encargados a los todavía memorables Dash Bandith y Ana Shimura no
termina de cuajar (siendo inevitable restablecer a Angel y a Goji aunque eso no
ocurriría hasta más adelante). 
El
tema de portada que se caracterizaba por colocarse en la primera parte de la
revista es trasladado hasta la tercera. 
Una
de las nuevas secciones es Akiba¨s Choice donde pretendían dejar a los lectores
elegir el tema a tratar (dándoles opciones entre las series populares que han
reseñado antes o que ellos mismos propongan…una buena idea pero esto sólo
implica repetir temas choteadisimos) y en consideraciones a la opinión de la mayoría,
se publicaba la elección popular (las votaciones se hacìan a travès de Facebook). 
El
suplemento de Akiba-Kei continua siendo el que menos cambios sufre de momento.
Contenido:
- Editorial;
     Ana Luisa Espinosa regresa a la revista como la nueva editora,
     introduciéndonos a la nueva imagen de CM que incluye nuevos (y viejos)
     colaboradores e innovaciones en secciones, toda una nueva edición (que con
     el tiempo, demostraría que la revista perdería gradualmente su encanto del
     pasado). 
 - Buzón;
     Ana Shimura y Dash Dandith anuncian que como Angel y Goji siguen de
     “vacaciones” ellos se harán cargo de esta sección con su estilo particular
     (en cierto modo la chica-gato es muy similar a Angel en personalidad y
     Dash es tan descarado como Goji pero todo indica que al final los lectores
     prefieren a la pelirroja y al dragón, ya que no les dieron ni chance de
     atender una sola carta/mail). 
 - Promociones;
     la idea de traer de vuelta las promociones viene con su propia sección en
     dos páginas, ofreciendo ediciones Blu-Ray y DVD de la segunda temporada de
     V, la película Batman Año Uno, la colección de siete películas de A
     Nightmare in Elm Street, la película Wu-Ji: La promesa, la primera
     temporada de Los Pitufos y la película Mar Abierto (The Reef). Para
     ganárselas, hay que responder de dos a tres preguntas alusivas (aunque
     algunas están fuera de lugar cuando esperan que uno recuerde los nombres
     de sus colaboradores o le siga la pista a la revista Conexión Manga
     Especial DVD). 
 - Hidan
     no Aria: Un amor que de verdad, echa tiros; Ernesto Olicòn nos adentra en
     otra serie innegablemente ecchi que pasa entre una trama con algunas
     intrigas. 
 - Hanasaku
     Iroha: Crecer nunca ha sido fácil; Fernanda F. debuta una serie con un
     amplio reparto, centrada en la realidad cotidiana. 
 - Colorful:
     La vida después de la vida; Omstart se introduce con la reseña de una
     interesante película animada sobre la redención de un alma suicida en el
     cuerpo de un chico que intentó suicidarse, buscando su
     dirección y el sentido de su(s) vida(s).
 - Akiba¨s
     Choice: Vampire Knight (Una historia de amor y sangre); Mónica Verde
     repasa nuevamente la trama y trayectoria de esta serie, mencionando
     algunas curiosidades de actualización. 
 - Estudio
     Ghibli: Un gran soplido de magia; Ana Luisa Espinosa vuelve a contarnos la
     historia de esta compañía y sus notables producciones. Aquí colocan la “Promoción
     Cima”, ofreciendo varias de estas películas, y para obtenerlas, los
     lectores deben disfrazarse de personajes de Ghibli, formar un gran número
     de personas y sostener un cartel muy vistoso con la solicitud (aquí si no
     se las ponen tan fácil ¿eh?). 
 - Paul:
     Lo freaky es cool; Jesús Chavarría Cinephilus regresa para darnos un
     adelanto sobre esta entretenida producción de comedia y ciencia ficción. 
 
 Págs.
1-16: Black and White
- Mágico:
     Magia que ata corazones; Ernesto Olicòn vuelve a reseñarnos esta serie
     (apenas aporta un punto de vista distinto). 
 - Atashi
     ni xx Shinasai: Romance por medio de letras; Mónica Verde introduce una
     serie sobre una joven escritora que necesita experimentar el amor para
     recibir inspiración. 
 - Japan
     Media Mix; Mónica Uribe vuelve a lo suyo presentando notas varias que
     incluyen: la presencia de Gaku Hamada en Peace Vote, los nuevos dramas
     Yusha Yoshihiko to Mao Shiro y Maddona Verde, la cancelación inminente de
     Fractale y el evento que exhibe lo que dejó Satoshi Kon. 
 - Música
     Alternativa; Omstart nos recomienda las novedades musicales de Towe Tei
     (Sunny), Yasuharu Konishi (One and Ten Very Sad Songs), Junko Iwao (Anime
     on Bossa), y Yu Takashi (Realtime Singer Songwriter). 
 - Cine;
     Jesús Chavarría Cinephilus presenta notas sobre las espeluznantes
     producciones The Awakening, The Cat y Sector 7, el remake de Conan El Bárbaro,
     y la comedia animada Ronal The Barbarian.
 - Televisión;
     Alejandra Rivera regresa para proporcionar notas sobre la cancelación de
     Skin US (por su controversia que los mojigatos no pueden soportar), el
     remake de Teen Wolf (hace tanto anunciado en la revista, separándose por
     completo de la película original), y las nuevas series Lost Girl y The
     Glee Project. 
 - Viñetas
     y algo más; Alecs Vargas vuelva para ponernos al tanto sobre la muerte de
     Spider-man (Ultimate), las novedades de las producciones de Iron Man, Thor
     y Wolverine, el reboot de DC Comics, y la producción de Dark Knight Rises.
     Al final incluye: Recomendaciones de Chiniwini, que en esta ocasión es la película
     animada Thor: Tales of Asgard. 
 - Test
     ¿Qué tanto sabes de Vampire Knight? 
 - Sudoku
     (las respuestas las dan abajo, en la misma página, pffft). 
 - Curso de japonés: Lección 82; la Mtra. Tokiyo Tanaka permanece en la revista, todavía dando ejemplos de expresiones sobre el tiempo.
 
- Chicas
     guapas, vampiros y más; Fanny de Laussange ha regresado para darnos
     adelantos de las series que se vienen (ya cada una recibirá atención
     especial en el futuro): Blood C, No. 6, Mawaru Penguin Drum, Nyanpyre The
     Animation, Mayo Chiki!, Ikoku Meiro no Croisee, Sacrad Seven y Kami Sama
     no Memo-Chou. 
 
 Akiba-Kei:
- Programas
     de concursos japonesas: Lo que sea con tal de ganar; Izzaki nos da un buen
     ejemplo a través de la iniciativa de Denpa Shonen. 
 - Tokio
     Disneyland: Cuando el ratón más famoso del mundo habla japonés; Bossman
     nos da el recorrido turístico. 
 - Beppu:
     En busca de los Nueve Infiernos; Izzaki describe esta zona caracterizada
     por sus aguas termales. 
 - Hurgando en la Red; Judith D. recomienda los curiosos videos del dueto Kazumi Kamiyama, la exhibición de una mano robot que se mueve a alta velocidad, la parodia animada de Dios y el hombre como el “conserje” del planeta, el sorprendente aterrizaje de un avión en carretera y las ocurrencias de un cómico Cupido.
 
- Entrevista con Maggie Q. y Karl Urban: De Nikita y The Lord of the Rings a Priest; Jesús Chavarría Cinephilus se ocupa de entrevistar a ambos para darnos el testimonio de su experiencia en el reciente filme, así como sus trabajos previos y los que tienen en puerta. Por supuesto, debe haber una producción en la que ofrecen una copia de Priest.
 - Versailles Philarmonic
     Quintet: Un grupo sin igual; Luisa Duarte repasa la complicada trayectoria
     de otro grupo que le hace al visual kei. 
 - Karaoke;
     repiten la letra y traducción de Connect (compuesta por Watanabe Shou),
     opening de Maho Shojo Madoka Magia. La diferencia es que la presentación
     ahora es más elegante. 
 - Chihaya
     Furu: Busca tus propios sueños; Adalisa Zàrate nos introduce un manga
     centrado en el Hyakunin Isshu (un juego que combina las cartas y la
     poesía). Erróneamente, esta sección sigue recibiendo el nombre de En
     gustos se rompen géneros pero es obvio que ya no hace honor a su nombre (a
     menos que su nueva idea sea reseñar puras series poco conocidas o
     valoradas pero sin la opinión de los otros colaboradores, no se siente lo
     mismo). 
 - La
     ultima y nos vamos: Bakuman; Adalisa Zárate va por la adaptación al anime
     de esta serie, considerando como lo bueno que los seiyuus hacen buen
     trabajo y muestran más de lo que vimos en el manga, siendo lo malo que se
     quede corta en comparación (aunque eso se debería a que esperaba que el
     manga avanzará un poco más), y lo memorable sería la sinceridad del editor
     Hattori que dice las verdades sobre el medio. 
 - Hideo Kojima y lo que se viene de Metal Gear; Fernando Farciert nos da el reporte de la presencia en México del creador del juego, adelantando sobre su próxima nueva entrega.
 
Conexión
Manga #242
Contenido:
- Editorial;
     otra introducción larga y reflexiva para comentar más sobre la renovación
     de la revista. 
 - Previews
     Anime: Fate Zero, Ben-To, Mirai Nikki, Guilty Crown Shakugan no Shanna
     III: Final, y Kyoukai Senjou no Horizon. Se incluye una recomendación del Blu-Ray de El
     Castillo en el Cielo, clásico de Hayaoi Miyazaki. 
 - Promociones; ahora se ofrece la
     segunda temporada del Conde Patula, y las películas de Volver al Futuro. 
 - Kami-Sama no Memo Chou: Un
     detective novato; Omstart nos habla de otra serie reciente que tuvo sus
     orígenes en light novels, la cual ya van comparando con Gosick. 
 - The Idolm@ster: ¡Quiero ser una
     estrella!; Eduardo G. toca este serie derivada de una popular franquicia
     de videojuegos, contándonos sobre su trama y personajes. 
 - Sacred Seven: El poder de los
     cristales; Nicolás V. se presenta con la reseña de una serie intrigas y un
     sutil triangulo amoroso. 
 - C The Money of Soul and
     Posibility Control: Una demencial lección de negocios; Ernesto Olicòn nos
     adentra en una serie que expone las radicales consecuencias de la ambición
     económica. 
 - Akiba¨s Choice: Soul Eater
     (Luchando por tu alma); Mónica Verde es encargada de repasar la historia y
     trascendencia de la serie, incluyendo su reciente spin-off y adaptaciones
     en videojuegos. Y tan rápido como empezó, eliminan el titulo de la secciòn
     aunque seguirán usando el espacio para artículos similares de series
     populares. 
 - Real Steel: El poder de los
     gladiadores de metal; Jesús Chavaría Cinephilus adelanta sobre una
     producción prometedora. 
 
 Págs. 1-16: Black and White
- Ikoku Meiro no Croisee: La
     belleza de Oriente y Occidente unida; Fernanda F. reseña el manga que presenta
     un emotivo y dramático choque de culturas.  
 - Soul Eater Not: Más sobre el extraño
     mundo del Shibusen; Dash Bandith habla de la trama y personajes del spin
     off de la obra de Atsushi Ohkubo. 
 - Japan Media Mix; Mónica Uribe
     comparte notas sobre la propuesta de una aplicación iPad que permite
     acceso a todas las obras de Tezuka, la nueva serie IS sobre el dilema de
     los intersexuales, el estreno del filme Bunraku, la muerte del ex
     integrante de X Japan: Taiji Sawada, la adaptacion del manga Ai-Ore!
     Danshiko no Hime a live action, y nuevas entregas de Gundam. 
 - Música Alternativa; Omstart
     presenta más recomendaciones en las producciones de Kasekicider (Sound
     Burger Planet), Dahla (Nude Lumiere), Furakawa Honpo (Alice in
     Wonderland), y la edición especial Kirakira Ghibli Returns. 
 - Cine; Jesús Chavarría Cinephilus
     informa sobre los aterradores filmes de Paranormal Activity 3 y Ghastly,
     las producciones asiáticas de The Sorcerer and the White Snake y
     Hara-Kiri: Death of a Samurai, además de recomendar Tinkerbell y el Mundo
     Perdido y el próximo estreno de Johnny English Reborn. 
 - Televisión; Alejandra Rivera
     habla sobre los nominados al Emmy 2011 que incluyen Game of Thrones,
     Modern Family, Mad Men, The Good Wife y Boarwalk Empire. 
 - Viñetas y algo más; Alecs Vargas ofrece
     un resumen de la ComiCon a través de notas sobre las producciones The
     Avengers, Amazing Spider-man y lo que se viene con Batman y Superman,
     ademas de dar breves notas televisivas (Sarah Gilbert abandona The Big
     Bang Theory para irse a CSI, y se prepara la nueva temporada de The
     Walking Dead) y de còmics (adelanta sobre las miniseries The Strain y
     Orchid, y el traspaso de Ultrapato al cómic gringo). Chiniwini
     recomienda el documental Secret Origin: The Story of DC Comics. 
 - Test
     ¿Que tanto sabes sobre Ouran High School Host Club?
 - Sudoku.
     
 - Clases de japonés: Lección 82; la Mtra. Tokiyo Tanaka todavía anda en los ejemplos de expresiones sobre el tiempo.
 
- Blood C: Clamp saca los
     colmillos; Mónica Verde reseña la nueva versión de la mortífera cazadora
     de vampiros, señalando el trabajo de Clamp en el diseño de los personajes.
     Incluye el apartado Los diferentes rostros de Saya, donde se recuerdan las
     versiones previas donde ha ido variando la historia del personaje. 
 
Akiba-Kei:
- Hitodamas: Entre espíritus y folclore
     oriental; J. A. Dávalos Q. nos explica de donde provienen las flamas
     levitantes que suelen verse con frecuencia en algunas series de anime y
     manga. 
 - Akiba Shopping; Judith D, hace
     publicidad de la Hacer Aspire 25763, los lentes espias Hawkeye, el Optimus
     3D de LG y la sopa Chunky de Campbell inalámbrica (se calienta
     conectándola mediante la tecnología Fulton Innovation, una mala excusa
     para gastar más energía eléctrica). 
 - Kagoshima: Entre el cielo y el
     infierno; Stefan nos da otro recorrido turístico y geográfico. 
 - Hurgando en la Red; Judith D. recomienda curiosos videos que incluyen un show de títeres de Harry Potter, el video homenaje Cosplay Fever: Raise Your Glass, divertidas parodias de The Legend of Zelda y la serie Simon¨s Cat.
 
- Batman Arkham City: El regreso
     del Caballero de la Noche; Fernando Farciert alaba los detalles y
     características que han dado tanto reconocimiento a este juego. Se
     presenta una promoción cuyo seguimiento lo tenemos que checar en Facebook.
     
 - Hello! Project: Fabrica de sueños
     juveniles y algunas pesadillas de juventud (Primera Parte); Adalisa Zárate
     nos va contando como comenzó esto y su relación con Morning Musume. 
 - Karaoke; letra y traducción de
     Monochrone Kiss, opening de Kuroshitsujia. 
 - Ouran High School: ¡Ahora en
     vivo!; Luisa Duarte señala las caracterizaciones de estos personajes entre
     los que le hacen justicia a sus personajes y los que de plano no,
     calificándola como una adaptación aceptable. A partir del próximo número
     dejan de llamar esta sección En gustos se rompen géneros (a lo mejor esta
     vez si fue un titulo acertado). 
 - La ultima y nos vamos: Tiger and
     Bunny; Adalisa Zárate reseña de nuevo la serie que moderniza a los
     superhéroes, indicando que lo bueno es la animación y la renovación del
     concepto, mientras que lo malo es el uso de estereotipos como Fire Emblem,
     y lo memorable el estilo y actitud variantes entre los personajes. 
 - X Japan en México; Mónica Uribe realiza el reporte de su reciente aparición en nuestro país como parte de su gira mundial.
 
Conexión
Manga #243
Contenido:
- Editorial;
     introducción donde agradecen a los lectores por apreciar los cambios en la
     revista (ya después algunos, como un servidor, empezarían a escupirle),
     comentando sobre la crisis de aquel entonces (que aun sigue) en el país. 
 - Buzón;
     Ana y Dash no tienen más remedio que anunciar el regreso de Angel y Goji a
     esta sección, lloriqueando ante la respuesta de los lectores que indica su
     preferencia (mientras que ellos lentamente van de regreso al olvido). 
 - Preview:
     Bakuman 2, Boku wa Tomodachi Ga Suku Nai, Sekai-Ichi Hatsukoi 2, Gundam
     Age y Un-Go. 
 - Mawaru Penguin Drum: ¿Crees o no
     en el destino?; Fernanda F. cuenta el comienzo de la bizarra trama
     enfocada en las extrañas peripecias que enfrentan tres hermanos. 
 - Ikoku Meiro no Crosiee: La belleza
     nipona conquista Occidente; Fanny de Laussange ahora nos habla de la adaptación
     animada de la adorable niña y su convivencia con una familia francesa. 
 - He Tatami Galaxy: Una y otra, y
     otra vez; Omstart resume el comienzo de una serie basada en una novela
     autentica sobre una historia de amor que se vuelve a repetir, mostrando
     interesantes variables. 
 - Itzuka Tenma no Kuro Usagi: Un
     bizarro amor eterno; Ernesto Olicòn admito que no es más que una trama
     para traernos una historia plaga de tintes ecchi y vampiros. 
 - Kuroshitsuji: Un mayordomo oscuro
     a sus ordenes; Mónica Verde retoma esta serie sobre una relación de
     conveniencia sobrenatural, mencionando algunas de sus curiosidades. 
 - Promociones; ahora ofreciendo las
     películas de Don Gato y su pandilla y Los Pitufos, además de la serie
     completa de Lalabel. 
 
 Págs. 1-16: Black and White
- Popcorn Avatar: Una lucha
     celestial; Eduardo G. toca una serie con potencial sobre batallas entre
     deidades que apenas ha comenzado
 - All Roudner Meguro: La ciencia de
     la pelea; Ernesto Olicòn alaba los aspectos realistas de un manga sobre
     artes marciales. 
 - Japan Media Mix; Mónica Uribe
     reporta sobre el nuevo OVA de Ikkitousen, el retraso de Dreaming Machina
     (ultima obra de Satoshi Kon), la adaptación del manga Yamikin Ushijima-kun
     al live action, la iniciativa J-manga para distribuirlo online (pero tan
     caro como los tomos físicos), el próximo estreno de Black Rock Shooter y
     el primer drama en 3D: Tokyo Control. 
 - Música Alternativa; Omstart ahora
     nos adentra en los producciones musicales de Misato Kinoshita (Sorekara no
     Kodomo), Shino Nanba, Eukurouzu (Sabaku no Rukeichi) y Together We Are Not
     Alone. 
 - Cine; Jesús Chavarría Cinephilus
     habla sobre las producción de Piraña 3D, Bait 3D, el remake de The Thing,
     y reporta sobre Macabro (10 Festival Internacional de Cine de Horror de la
     Ciudad de México), y la curiosidad del filme Vampire. 
 - Televisión; Alejandra Rivera nos
     adentra en el contenido de las series Glory Daze, Spartacus, y The Hard
     Times of RJ Berger, además de los “realities” Parental Control y Made (que
     ya eran historia vieja cuando publicaron esto). 
 - Viñetas y algo más; Alecs Vargas
     informa sobre las perspectivas de Fear Itself, el nuevo Spider-man: Miles
     Morales (mariquita que no logra llegarle a los talones a Peter Parker), y
     los próximos proyectos de Guillermo del Toro (Hulk) y Kevin Smith. La
     recomendación de Chiniwini esta vez es la película de Batman Año Uno. 
 - Sudoku. 
 - Clases de japonés: Lección 83; Mtra. Tokiyo Tanaka sigue con las ejemplos de las expresiones sobre el tiempo.
 
- Baka to Test Shokanju Ni!: El
     feliz retorno de los loosers; Nicolas V. vuelva a hablarnos sobre esta
     relajada serie. 
 - Mayo Chiki!: El amor esta a sus
     servicios, amo; Eduardo G. nos adentra en la complicación escolar de un
     chico y su mayordomo que en realidad en una mujer. 
 - Nekogami Yaoyorozu: Los dioses
     más simpáticos nos invaden; Fernanda F. nos dice poco sobre la trama y más
     sobre los personajes de esta serie más cómica que nada. 
 
 Akiba-Kei:
- Akiba Shopping; Judith D. hace
     publicidad del Ear Wax Camera/Cleaner, Kuma (el oso celular), el
     Mewlingual (invento medio inútil ya que traducir lo que dicen los gatos
     casi siempre sólo da para anunciar cuando tienen hambre), y el I¨m Watch
     (reloj pulsera con sistema Android). 
 - Nyanpire: Ternura vampírica al ritmo
     de maullidos; J. A. Dávalos Q. reseña una curiosa serie de cortos
     animados, describiendo a los peculiares personajes. 
 - Kamikaze: Pilotos del viento
     divino; Stefan nos cuenta a detalle de este antecedente de la guerra y su
     influencia a través del tiempo. 
 - Hurgando en la Red; Judith D. recomienda curiosos videos que incluyen monos bailando, la broma del duende en Que locura, una chica a la que le salió mal la broma al recibir un karatazo, entre otros.
 
- Un gato con botas nuevas: ¡A
     maullar se ha dicho!; Jesús Chavarría Cinephilus nos habla del spin-off
     protagonizado de uno de los personajes más populares de Shrek. 
 - El Gato con Botas: Un gato con
     acento malagueño; Ana Luisa Espinosa habla sobre las participaciones de
     Antonio Banderas y Salma Hayek en la película. 
 - Hello! Project: Fabrica de sueños
     juveniles y algunas pesadillas de juventud (Segunda Parte); Adalisa Zárate
     nos sigue contando, abarcando los aspectos personales y controversiales en
     las carreras de las celebridades que lanzaron. 
 - Karaoke: letra y traducción de
     Blue Bird, opening de Bakuman. 
 - Hunter X Hunter: ¿Necesitamos un
     remake?; Adalisa Zárate repasa la popularidad que ha alcanzado esta serie
     pese a ser opacada por otros grandes éxitos de Shonen Jump, indicando la
     trascendencia que ha tenido a pesar de los hiatus en que ha entrada su
     autor, justificando la necesidad de su próximo remake en anime. 
 - La ultima y nos vamos: Una no Prince Sama Maji Love 1000%; Adalisa Zárate reseña una serie de harem invertido con mucha música, señalando que lo bueno es que encantará a los amantes del j-pop y k-pop, lo malo que es un tedioso harem basado en un juego de citas que le da un carácter comercial extra y a veces da una falsa impresión de Shonen Ai, limitando lo memorable a lo increíblemente sencillo que es ingresar a la prestigiada academia de Idols.
 
Conexión
Manga #244
Contenido:
- Editorial;
     introducción para desear un feliz 2012 (que podría haber sido el último
     pero que bueno que no fue así) y recordarnos la cuenta regresiva para el
     #250. 
 - Ganadores
     de nuestras promociones (del #241). 
 - Kami
     Sama Dolls: Honor y tradición; Omstart resume el inicio y la premisa de
     una nueva serie que gira en torno al sentido de pertenencia. 
 - Ben-To:
     Peleo por comida; Eduardo G. nos lleva por una curiosa serie donde los
     estudiantes realmente se esfuerzan por la cena a mitad de precio que
     ofrecen en su escuela. 
 - Working!!
     Segunda Temporada: La irreverencia se sirve fría; Ernesto Olicòn nos
     cuenta de lo que viene en la continuación de esta serie procedente del
     manga 4Koma. 
 - Last
     Exile Gynyoku no Fam: El regreso de un clásico; Eduardo G. describe en que
     consiste la nueva premisa, dedicando un pequeño espacio para recordarnos
     la trama de la original. 
 - Death
     Note: La muerte con el rostro de un ángel; Mónica Verde hace un repaso de
     la trama, trayectoria y curiosidades de esta serie inolvidable. 
 - Los
     Juegos del Hambre: ¡Que comiencen las batallas!; Fanny de Laussange habla
     de esta producción próxima a estrenarse que adapta el inicio de la saga de
     Suzanne Collins. 
 
 Págs.
1-16: Black and White
- Mirai
     Nikki: El futuro desde tu celular; Fernanda F. nos adentra en la atrapante
     trama de un chico colocado en la mira por su acceso a información del
     futuro. 
 - Japan
     Media Mix; Mónica Uribe comparte notas sobre la recuperación de Toei
     Animation tras la reciente crisis, el homenaje a la seiyuu Midori Kato
     (que ha hecho la voz de Saze San por 42 años), la influencia de K-On! en
     reality shows, el nombramiento de los nuevos seiyuus en Hunter X Hunter,
     el nuevo manga de Mika Kajiyama: Ore to Atashi no Kareshi-sama, el anime
     de AKB48, el especial live action de Ranma ½, el debut como cantante del
     seiyuu Nobuhiro Okamoto (que hace la voz de Rin Okamura en Blue Exorcist),
     los doramas de invierno: Deka Wanko y Heaven¨s Flower: The Legend of
     Arcana y el salto de Kisei Jui al live action. 
 - Música
     Alternativa; Omstart recomienda las producciones musicales de Dadad (Touch
     Touch Touch), Kaela Kimura (8Eight8), y Etsuko Yamashimaru Metro Orchestra
     (por el tema de Noruniru/Sho-Nen Yo Ware ni Kere de Mawaru Oenguindrum). 
 - Cine;
     Jesús Chavarría Cinephilus reporta sobre los filmes exhibidos en Morbido
     Fest y los ganadores (Penumbra y Emergo), además de adelantarnos sobre la
     producción de Tintin (aunque lo escribieron mal en el titulo) dirigido con
     conjunto por Steven Spielberg y Peter Jackson. 
 - Viñetas
     y algo más; Nicolás V. sustituye a Alecs Vargas para hablarnos aun más del
     evento Fear Itself (que a mi no se me hizo tan bueno ni interesante como
     lo hacían parecer). Ahora recomienda la nueva serie Young Justice protagonizada
     por los herederos de los grandes héroes de DC. 
 - Para
     interpretar el manga (Recargado); Lobo regresa, recordándonos esta sección
     clásica de los inicios de Conexión Manga para justificar la necesidad de
     traerla de vuelta para explicar de nueva cuenta todo lo que se relacione
     con el manga (un favor para los nuevos lectores que apenas conociendo,
     para los veteranos esto sólo es repetir lo que ya sabemos, ajum). Se
     incluye un pequeño glosario donde iràn definiendo términos relacionados,
     comenzando por el de manga. 
 - Clases de japonés: Lección 83 (¿no 84?); la Mtra. Tokiyo Tanaka concluye con lo de las expresiones del tiempo y con sus aportes en la revista. Le damos crédito por haberse encargado de la sección que más tiempo se mantuvo en Conexión Manga (pero ya era un poco irrelevante desde hace tiempo).
 
- Guilty
     Crown: Cuando el corazón clama esperanza; Mónica Verde reseña extensamente
     otra serie con potencial que mezcla elementos fantásticos con intriga
     política. 
 
 Akiba-Kei:
- Invierno
     y Navidad en Japón; Judith D. sustituya a Stefan para la sección de información
     cultural que ahora implica develar esta tradición en tierras niponas. 
 - Akiba Shopping; Judith D. ahora
     se limita a describir extensamente el 3D HMZ-T1, el visor 3D de Sony. 
 - Soulkeepers:
     El futuro del cómic en México; J. A. Dávalos Q. vuelve a hacerle
     publicidad a este prometedor cómic cuyo avance sigue enfrentando baches en
     la actualidad (lastima, ofrecía tanto). 
 - Hurgando en la Red; Judith D. recomienda en su selección de videos Youtube la tendencia de Don¨t Judge Too Quickly, el Top 10 de las Misses más brutas del Universo, un papa metalero y más bromas japonesas.
 
- Shingo
     Araki: El legado; Aurea D. Freniere es avisada por Adalisa Zárate del
     reciente fallecimiento del diseñador que diera la imagen que conocemos de
     Saint Seiya, llevándola a dar un repaso exhaustivo de su carrera mientras
     expresa lo que significara para ella (y por ende todos los demás
     aficionados de la serie ya que fue su estilo el que identificamos más que
     el del mismo Kurumada). 
 - Vocaloid:
     ¿Un fenómeno musical o música en cajita feliz?; Adalisa Zárate va
     contándonos como comenzó esta innovación. 
 - Karaoke;
     letra y traducción de Orion wo Nazoru (Trazado el Orion), opening de Tiger
     and Bunny.
 - Chibi
     Devil!: ¿Bellezebub en Shojo?; Adalisa Zárate nos cuenta de la adaptación
     de un curioso y de algún modo tierno manga en cortos animados que nos
     hacen pensar en otra serie (pero que sólo sirve para promover mercancía al
     estilo Hello Kitty perdiendo sentido en el mensaje original). 
 - La ultima y nos vamos: Phi Brain; Adalisa Zárate va por otra serie de ambiente detectivesco, en la que lo bueno es darnos una premisa muy interesante, lo malo que resuelven los acertijos demasiado rápido como para dar chance a los televidentes de poner a prueba su sapiencia, y lo memorable el parecido de Minotauro con Hades de Saint Seiya, la capacidad de Nonoha y la bizarra reacción general de la escuela ante los acertijos.
 
Conexión
Manga #245
Contenido:
- Editorial;
     introducción en la que se repasan los números especiales del pasado que
     han celebrado la continuidad de la revista, todo por el suspenso del #250
     en puerta (que decepción nos aguardaba…). 
 - Buzón;
     Angel y Goji regresan oficialmente dándole un nuevo formato a su sección.
     Nuevamente se compone de dos páginas aunque sólo atienden a cuatro
     lectores. La novedad es que ahora transcriben lo que les escribieron para
     responderles directamente (en vez de su antiguo modus operandi que
     consistía en limitarse a comentar sobre lo que les escribían). Uno de los
     lectores plantea una sugerencia que tomarán muy en cuenta en el futuro
     (publicar manga aunque deriva entre el manga autentico y creaciones
     regionales originales, y seria por lo segundo lo que readaptarían). Otra
     cosa es que en estos primeros números de su regreso, ni Angel ni Goji son
     dibujados. 
 - Avances
     de temporada: Moretsu Uchu Kaizoku, Senshime Zesshou Symphogear, Kill Me
     Baby, Recorder to Randoseru, New Prince of Tennis y Black Rock Shooter. 
 - Un-Go:
     La verdad no está ahí afuera; Omstart nos introduce a una sombría serie de
     misterio sobrenatural que curiosamente toma influencias de relatos
     ubicados en el periodo Meiji. 
 - Bakuman
     Segunda Temporada: El sueño continúa; Nicolás V. repasa la serie para
     darnos el vistazo de la esperada continuación. 
 - Mirai
     Nikki: El destino en un celular; Mónica Verde reseña más ampliamente la adaptación
     al anime de esta atrapante y perturbadora serie. 
 - Junjou
     Romantica: El más puro amor; Fanny de Laussange resume la historia que da
     pie a la trama de tres parejas al estilo Shonen Ai. 
 - Ghost
     Rider Spirit of Vengeance: La revancha de un clásico de los cómics; Jesús Chavarría
     adelanta sobre la secuela de una película con muchas fallas (la principal,
     la elección de Nicholas Cage como protagonista) en espera de reivindicarse
     (no lo logró, fue un bodrio aun peor). 
 
Págs.
1-16: Black and White
- Steins;
     Gate: Los viajes en el tiempo ahora en papel; Nicolás V. reseña una serie
     de ciencia ficción derivada de un videojuego que ha dado pie a más de una adaptación.
     
 - High
     School DXD: La malvada con rostro de ángel; Fernanda F. intenta hacer
     parecer interesante a esta serie de batallas entre ángeles y demonios sólo
     para admitir que es otra excusa de fan service. 
 - Japan
     Mix Media; notas sobre notas sobre el Taiga Dorama de NHK para el 2012:
     Taira No Kiyomori, la novedad en el servidor Nico Nico Douga, la
     celebración de 30 años de Shounen Knife en la música, las múltiples
     adaptaciones inspiradas en Oda Nobunaga, las series para estrenar en
     primavera (Queen¨s Blade Rebellion, Saki: Achiga-hen, y Kuroko no Basuke),
     y la adaptación al anime del juego Dragon Age. 
 - Música
     Alternativa: Novedades musicales de Oriente; Omstar recomienda el Kirinji
     Songbook, el proyecto The Lifelines, y The Day Will Come Before Long de
     Miaou. 
 - Para
     interpretar el manga (Recargado): El inicio de la historia; Lobo comienza
     a contarnos como surgió el concepto y el arte que se conocería como manga
     (influyendo el significado de la palabra). En el glosario explica lo que
     es Ukiyo-E. 
 - Cine; Jesús Chavarría informa
     sobre Paranorman, Ai to Makoto, Zombiass: Toiled of the dead, y Juan de
     los muertos. 
 - ¿Qué tanto sabes de Junjou Romantica? (otro test)
 
- Shakugan
     no Shana y Zero no Tsukaime: Dos grandes finales; Fernanda F. repasa las
     respectivas tramas y personajes femeninos centrales, comparándolos para
     decidir cual de las dos es la mejor ahora que ambas coinciden en su respectiva
     conclusión (pero el veredicto final se lo deja a los lectores). 
 
 Akiba-Kei:
- Japón
     milenario: Kamishibai (El arte teatral en papel); Malkav nos explica este
     anticuado medio de entretenimiento. 
 - Akiba
     Shopping; Judith D. hace publicidad de la Asus GeForce GTX, el Home Star
     Pro 2, la Rampage IV Extreme, y la memoria Kingston Data Traveler (300 de
     256 GB). 
 - Oni¨s:
     La imagen del mal a través del folclor; el amigo del amigo (¿?) nos
     explica que caracteriza a estos míticos seres y como han sido adaptados en
     la cultura popular. 
 - Hurgando en la Red; Judith D. recomienda divertidos videos que incluyen un Jesús bailarín, algunos del canal de Negas, el sketch de un detector de medidas en una boda y el homenaje de Zelda Medley.
 
- Final
     Fantasy XIII-2: Las chicas vuelven a reinar; Eduardo G. nos adentra en las
     novedades de la continuación de la entrega reciente. 
 - Superjunior:
     Fenómenos del K-pop (Primera Parte); Adalisa Zárate nos habla de otra
     peculiar banda (y a partir de aquí, no conformes con las bandas japonesas,
     ya tendremos un desfile constante de grupos y artistas coreanos). 
 - Karaoke;
     repiten letra y traducción de Blue Bird, opening de Bakuman. 
 - Kyousogiga:
     Un Kyoto diferente; Adalisa Zárate reseña una serie que ofrece una bizarra
     influencia de la trama de Alice in Wonderland. 
 - La
     ultima y nos vamos: Maken-Ki; Adalisa Zárate habla de una serie de un
     chico en un colegio de magia donde lo bueno lo adjudica al diseño de
     personajes, palideciendo ante lo malo al tratarse de una serie harem (y
     por ende, excede el fan service), y entre lo memorable contaría que los
     mismos personajes reconocen los pésimos chistes que utilizan. 
 - Promociones;
     ahora serán para ganarse DVDs y Blu-Rays de Destino Final 5, el Vol. 5 de
     Speed Racer, la sexta temporada de Futurama, y los filmes Bacalar y Winter el delfín. 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario