A
partir del #248, la revista sufre otra renovación en cuanto a su edición y
secciones. Una vez más, le aumentan las páginas, dejándola en 62 (un poco más
justo que esa época infernal de 80 págs.). 
El
aumento de páginas implica una mayor cantidad de artículos pero no significa
que no sigan desperdiciando algunas con pin-ups y publicidad. También algunas
secciones que antes eran de una sola página se “extienden” desde a dos hasta cuatro (pero en realidad sólo alteran el formato para resaltar el tamaño de las
imágenes de fondo). Sin duda una presentación más impactante (para lo poco que
sirvió). 
El
incremento es perceptible principalmente en la primera parte de la revista,
admitiendo aun más reseñas de anime, mientras que la segunda parte en blanco y
negro se mantiene con las 16 páginas de costumbre (pero enriquecida con
secciones que solían aparecer en la tercera, la cual… ¡Voila! Presenta aun más
reseñas de anime y algo de manga). 
Entre
los cambios ahora se presenta una especie de “conexión” entre la parte de
Editorial y el Buzón (ya que los dibujos de la dupla de los aclamados Angel y
Goji se divide entre estos, al dragón lo vemos dibujado en la parte de Editorial y la
pelirroja aparece sola en el Buzón). 
El
segmento Akiba-Kei desaparece en su formato, más no en su contenido ya que sus
respectivas secciones se separan y aparecen muy lejos entre si a lo largo de la
revista entre la segunda y tercera parte (no entiendo porque fue esto necesario
pero si desde un principio no hacia falta que esas cuatro páginas tuvieran
tanta distinción si seguían siendo como cualquier otra sección). 
Con
el #250, se esperaría un gran trabajo de celebración como hicieron en los
pasados 200, 150, 100 y 50, pero francamente, se sintió como un número más,
común y corriente. Aun cuando le metieron un poco de material digno de
aniversario, no se distinguió suficiente el #250 para superar o estar a la altura de los anteriores.
Su
peculiaridad más importante sería que se incluyen dos laminas con stickers que
presentan diversos personajes de anime (a esto han llegado…). Fuera de eso,
nada del otro mundo.
Contenido:
- Editorial;
     introducción a este número dedicado especialmente a series de contenido
     yaoi o Shonen ai. 
 - Buzón;
     Angel y Goji atienden las misivas de cuatro lectores. 
 - Avances
     de temporada: Ano Natsu de Matteru, Another, Rinne no Langrange, High
     School DXD, y Area no Kishi. 
 - The New Prince of Tennis: ¡Larga
     vida al príncipe!; Fernanda F. habla de lo que se espera en la continuación
     de esta apasionante serie. 
 - No. 6: La verdad siempre está oculta;
     Mónica Verde nos adentra en una serie de ambientación futurista
     protagonizado por una pareja singular. 
 - Kimi to Boku: Un grupo de amigos
     desiguales; Fernanda F. nos trae una serie más relajada que cuenta las
     desventuras de cinco chicos que obedecen estereotipos típicos. 
 - Togainu no Chi: El juego por la
     supervivencia; Diana S. pasa a una serie más fuerte pero repleta de
     galanes, basada en un videojuego 
 - Inu X Boku SS: Un guardaespaldas
     muy fiel; Fanny de Laussange toca otra serie sobrenatural que nos hace
     pensar en InuYasha. 
 - Danshi Koukousei no Nichijou:
     Tres chicos inolvidables; Mónica Verde va por otra serie protagonizada por
     estudiantes comunes y corrientes. 
 - Akiba¨s Choice: Clannad (La
     esperanza de un milagro); Eduardo G. recuerda esta serie harem derivada de
     un videojuego que ha logrado resaltar por si misma. 
 - Bunraku: O la nueva película de
     Gackt; Mónica Uribe cuenta sobre esta producción que pasó casi
     desapercibida, destacando nomás por la presencia del popular artista como protagónico.
     
 
 Págs. 1-16: Black and White
- Crimson Spell: Una historia de
     magia y amor; Fernanda F. nos habla de esta intensa obra del romance entre
     un príncipe y un hechicero, repasando trabajos pasados de su autora, Ayano
     Yamane, advirtiendo sobre su tendencia a las escenas fuertes. 
 - Koisuru Maid Shounen: Un amor que
     no conoce clases; Diana S. va por otra serie centrada en el romance
     incipiente entre un criado y su señor. 
 - Sensitive Pornograph: Seis
     historias de amor; Fanny de Laussange recomienda una antología con
     variedad de relaciones. 
 - Another: El misterio de la chica
     del parche; Nicolás V. resume la el comienzo de la misteriosa trama de
     esta serie sobrenatural. 
 - Japan Media Mix; Mónica Uribe informa
     sobre los nuevos doramas (Lucky 7, Strawberry Night, Dirty Mama, y Saiko
     no Jinsei Owari-kata), reporta los nominados de los Manga Taisho Awards e
     informa sobre la traducción de la obra de Tezuka: Barbara. 
 - Música Alternativa; Omstart recomienda
     producciones de Mila and the Geeks (New Age), Verbal (Visionair), Lama
     (New!) y Etsuko Yakushimaru (Soutaiseiriron). 
 - Para interpretar el manga
     (Recargado): Tiras de cómic niponas; Lobo nos cuenta como la influencia
     occidental fue teniendo repercusiones en las primeras que vieran la luz en
     Japón. En el Glosario, ahora definen Tokyo Puck, la primera revista que
     introdujo la producción de manga. 
 - Cine; Jesus Chavarria adelanta sobre Chronicle, The Ghastly Love of Johnny X, Berserk Golden Age Arc I: Egg of the Supreme Ruler y Gingerclown 3D.
 
- Sekai-Ichi Hatsukoi: Amor se
     escribe en un manga; Fanny de Laussange nos introduce a la nueva serie de
     la misteriosa personalidad detrás de Junjou Romantica, sin dejar de
     recordarnos los personajes de esta y sus cameos dentro de esta historia. 
 
 Akiba-Kei:
- CES 2012: El futuro ha llegado;
     Judith D. reporta las novedades tecnológicas que incluyen la Samsung
     ES8000, los binoculares Sony Dev-5, el super HD, el celular Spareone (que
     funciona por 15 años sin recargar), entre otros cachivaches. 
 - Baby Please Kill Me!: Como ser
     una asesina chafa y no morir en el intento; J. A. Dávalos Q. reseña otra
     serie de cortos animados con situaciones absurdas y entretenidas. 
 - Hurgando en la Red; Judith D. recomienda curiosos videos en YouTube que incluyen variedad de comerciales vaneados, Maruja en el Euro Juego, los peores momentos de la TV, entre otros.
 
- Hoshi wo ou Kodomo Makoto: Voces
     distantes; Omstart resume y adentra sobre la trama de otra obra de Makoto
     Shinkai, cuyos trabajos previos ya han dejado una buena impresión en la
     profundidad de los sentimientos reflejados y la animación de una calidad
     impecable. 
 - Superjunior: Fenómenos del K-pop
     (Segunda Parte); Adalisa Zárate sigue contándonos sobre la trayectoria de
     esta banda. 
 - Karaoke; letra y traducción de
     Magia, ending de Madoka Magica. 
 - The Sanada Ten Braves: Los primeros
     ninjas heroicos de Japón; Adalisa Zárate habla de un manga que retoma
     personajes históricos (para quienes quieran ver ninjas de verdad y no
     extravagancias como en Naruto). 
 - La ultima y nos vamos: Aquarion
     Evol; Adalisa Zárate reseña esta serie épica al estilo mecha, señalando
     que lo malo es ser una secuela cuya comprensión depende de haber visto la
     anterior, pero lo bueno es que es realizada por Shoji Kawamori, mientras
     que lo memorable es la originalidad cómica que introduce la serie y los
     toques de la animación CGI. 
 - Z Baw: Mejores amigos: El gran juego está por comenzar; Jesús Chavarría nos adentra en una producción animada mexicana que intentaba ganarse reconocimiento (considerando que jamás había oído sobre esto, he de suponer que no lo logró).
 
Conexión
Manga #247
Contenido:
- Editorial;
     por equivocación, publican la introducción equivocada (la cual debería
     haber correspondido al próximo número, intercambiándola con la de éste).
     En cualquier caso, anuncian el final de la breve etapa de Ana Luisa Espinosa
     en la dirección, tomando su lugar Cesar Daniel Rojas Gutiérrez,
     adelantando sobre los cambios que renovarán una vez más esta revista. 
 - Animes
     con una década de éxito; Gaby Maya nos recuerda los casos de Naruto, One
     Piece, Detective Conan y Pokèmon por haber llegado tan lejos (aunque
     siguen estando a la sombra de Detective Conan y Sazae San). 
 - Black
     Rock Shooter: Los distintos mundos de colores; Fanny de Laussange nos
     cuenta un poco como surgió el diseño para este personaje y las adaptaciones
     subsecuentes hasta la producción del prometedor anime. 
 - Zetman:
     No es Batman, pero se le acerca; Adalisa Zárate anuncia la adaptación en
     anime de una de las obras más personales de Masakazu Katsura. 
 - Ano
     Natsu de Matteru: La chica alien que llegó a conocerte; Fanny de Laussange
     resume el comienzo de esta serie del creador de Onegai Teacher y Onegai
     Twins (que no hace más que repetir la misma formula). 
 - Phi
     Brain Kamino Puzzle 2: Kaito regresa; Gaby Maya cuenta sobre la secuela de
     la serie con los nuevos retos y personajes. 
 - Moretsu
     Pirates: Fan Service y algo más; Mónica Uribe se va por una serie que pasa
     por una opera espacial con otros elementos repetitivos combinados. 
 - Queen¨s Blade Rebellion: ¡Más
     afiladas que nunca!; The Spicy Hellhound regresa para adelantarnos sobre
     la nueva secuela. 
 - Furia de Titanes 2: Lo
     espectacular de lo divino; Jesús Chavarría adelanta sobre la secuela del
     remake de una obra clásica. Deja espacio extra para recomendar las películas
     Versus y Viral Factor. 
 
 Págs. 1-16: Black and White
- Misoginia en el manga: Una triste
     realidad; Adalisa Zárate repasa algunos ejemplos de esta tendencia que ya
     es parte de la cultura de Japón que limita y subestima a las mujeres. 
 - Masakazu Katsura: Jugando a ser héroe;
     Gaby Maya resume brevemente la carrera de este creativo. 
 - En contra de Megaupload: Las
     razones detrás de su cierre; The Spicy Hellhound discute las teorías
     aunque todo recae en las acciones poco éticas de Kim Dotcom. 
 - El derecho de hacer Doujinshi:
     ¿Qué pasa con los derechos reservados?; Adalisa Zárate nos explica de
     nuevo este eterno dilema. 
 - Leyes antipiratería limitan
     Internet; The Spicy Hellhound describe la trascendencia y funciones de las
     leyes SOPA, PIPA, OPEN, y ACTA. 
 - Amigurumi: Un hobbie para los
     otaku; Adalisa Zárate refiere al arte de elaborar muñecos mediante el arte
     del tejido. 
 - Drug & Drop: Regresan los
     apotecarios más sexys; Gaby Maya nos emociona con el anuncio oficial de la
     continuación de Legal Drug por parte de Clamp. 
 - X-men Shojo y Wolverine manga… ¿En
     que se diferencias X-men el anime y Wolverine el Bishonen?; Adalisa Zárate
     deja en claro como en el anime todo se perdona mientras que en el manga
     estas adaptaciones fracasan miserablemente. 
 - Eruca Sativa: Argentina sabe
     rockear; Arthur Allan Gore resume la trayectoria y estilo de esta banda
     argentina. 
 - El regreso de Fushigi no Umi no
     Nadia; Gaby Maya informa que este clásico de Gainax ya puede conseguirse
     en Blu-Ray. 
 - ¡Ranma ½ del manga a la vida
     real!; Gaby Maya habla un poco sobre la reciente adaptación con una
     constructiva critica. 
 - Televisión; Jesús Chavarría adelanta sobre la segunda temporada de Juego de Tronos y la nueva serie contemporánea de Sherlock Holmes (Elemental).
 
- Bleach: El principio del fin;
     Adalisa Zárate reporta que el arco final (La guerra de sangre de los mil
     años) ha comenzado, dando un repaso general de la trayectoria de la serie
     que ha sobresalido pese a estar a la sombra de Naruto y One Piece. 
 
 Akiba-Kei:
- Akiba News: Lo más curioso del
     mundo Akiba-Kei para ti; J. A. Dávalos Q. comparte notas que incluyen la
     operación que se hizo Jacqueline Koh para semejar a una chica de anime
     (que horror), la cosplayer Ushijima ti Niku que fue expulsada de la
     universidad por su atuendo tan revelador, el nuevo Pokèmon legendario
     revelado por Nintendo (Keldo), el aeropuerto renovado con Vocaloid de
     Kokkaido, y como el invierno està pegando más duro que nunca en Japón. 
 - Tanabata: La festividad del amor
     de las estrellas; Stefan cuenta los orígenes de esta tradición y el mito
     del que se basan, de procedencia china. 
 - Akiba Shopping; Judith D. hace
     publicidad del teclado laser, el spnKIK (la evolución de los patines), la
     Ar Head Up Display de Pioneer y la Konata USB.
 - Hurgando en la Red; Judith D. recomienda videos que incluyen la parodia de cómo debió terminar Harry Potter, otra parodia de Silent Hill, The Muppets: Popcorn, el mejor imitador de dibujos animados del mundo y Dr. Goku.
 
- La ultima y nos vamos: Nuarihyon
     No Mago (Una historia demoniaca); una reseña repetida de Adalisa Zárate
     (pero con una presentación diferente para disimular). 
 - Superjunior: Fenómenos del K-pop
     (Tercera Parte); Adalisa Zárate se repite con mayor descaro ya que en
     realidad está es la segunda parte publicada en el número anterior. La
     diferencia es que extienden el articulo en dos páginas para darnos una foto
     más grande la banda (que detalle pero que trucazo). 
 - Buzón; Angel y Goji finalmente
     vuelven a aparecer dibujados (pero aparentemente no por el mismo dibujante
     ya que se ven un poco diferentes). Ahora solamente le responden a dos
     lectores y al final solicitan sugerencias de nueva cuenta para futuros
     cosplay que puedan lucir en la sección. 
 - Promociones; ahora ofrecen DVDs y Blue-Rays de Speed Racer: Secrets of the Engine, Las aventuras del Gato con Botas (no es el de Shrek), Las aventuras de Tintin, todo Johnny English y Alvin y las Ardillas 3. Ahora no se pusieron creativos con la manera de obtener cada uno, limitando todo a pedirnos que digamos que anime apareció en la portada del #240 (pfft ¡pan comido!).
 
Conexión
Manga #248
Contenido:
- Editorial;
     introducción para justificar la atención que le dan a Bleach como tema de
     portada (lo dicho, esto correspondía al número anterior, se supone que
     presentarían la nueva etapa de la revista). 
 - Brave
     10: Los 10 valientes; Ivonne López O. regresa para adentrarnos en una dinámica
     serie con bases históricas. 
 - Kuroko
     no Basuke: Siguiendo los pasos de Slam Dunk; Adalisa Zárate repasa la
     euforia que han despertado esta clase de series para darnos una nueva muy
     prometedora. 
 - Saint
     Seiya Omega: El regreso de los Caballeros; Aurea D. Freniere adelanta
     sobre la nueva producción animada que continua con la obra de Kurumada. 
 - Puella
     Magi Kazumi Magica: El otro precio de la magia; Adalisa Zárate resume
     brevemente la trayectoria de esta serie que pasa de ser muy sencilla a
     tomar un giro muy inesperado. 
 - Cardfight!
     Vanguard S2: ¡Nuevos retos por conquistar!; Gaby Maya nos adentra en lo
     que viene en la segunda temporada de la nueva serie que sigue la pasión
     por los juegos de cartas. 
 - Natsume
     Yujin Cho Shi: El libro de los amigos de Natsume; Ivonne López O. aprovecha
     el estreno de la cuarta temporada para volvernos a contar sobre los
     elementos manejados en esta serie. 
 - Senhime
     Zesshou Symphogear: Un canto por la paz; Fanny de Laussange toca una nueva
     serie que lleva la trama de las chicas mágicas a otro nivel, incluyendo el
     canto como arma para luchar. 
 - Mobile Suit Gundam Age; Mónica
     Uribe nos adelante sobre la más reciente entrega de la franquicia. 
 - Los OAD: ¿Una moda o el posible
     futuro de la industria?; Adalisa Zárate explica en que consiste la nueva
     modalidad con un resumen que data desde los tradicionales OVAs. 
 - The Avengers Assemble!!: Los
     Vengadores; Jesús Chavarría informa sobre el próximo estreno presentando
     al reparto oficial que encarnara a estos emblemáticos personajes. 
 
 Págs. 1- 16: Black and White
- Hurgando en la Red; Judith D se
     traslada a esta parte de la revista para seguir con sus recomendaciones en
     YouTube que incluyen los videos de la niña que arruina una boda en 5
     segundos, otra parodia animada de Harry Potter, el corto animada The Lady
     and the Reaper, entre otros. 
 - Dragon Ball Multiverse: ¡Una
     parodia de gran éxito!; Gaby Maya nos recomienda este ingenioso webcomic. 
 - Space Fairy Yukikaze; reseña de
     otra historia de ambiente bélico donde lo bueno es el diseño de los
     personajes, lo malo una extraña forma de manejar el ingles y lo memorable
     la personalidad del protagónico Rei. 
 - Otome Games: Más que relaciones románticas;
     Mónica Uribe nos explica en que consisten y señala los más populares:
     Prince of Tennis, Hakuoki y Harvest Moon. 
 - Oda Nobunaga: El rey demonio del
     Sexto Cielo; Stefan también se traslada para contarnos la historia de esta
     celebre personaje. 
 - El doblaje el México sorteando
     crisis; The Spicy Hellhound nos pone al tanto de la precaria situación. 
 - Los sitios más populares de
     Internet para perder el tiempo (sin contar Facebook); Adalisa Zárate nos
     recomienda los de Cracked, Snopes, TVTropes y Collegehumor, advirtiéndonos
     que son muy adictivos. 
 - El cosplay y su evolución en México;
     Gaby Maya (con apoyo de Paula Monroy) nos da un breve repaso de cómo se adoptó
     la tendencia. 
 - Versailles Philarmonic Quintet:
     La elegancia del Visual; Adalisa Zárate nos habla nuevamente sobre la
     carrera de esta estrafalaria banda. 
 - Karaoke; letra y traducción de Alas Rotas,
     ending de Trinity Blood. 
 - Sherlock Holmes y su naturaleza netamente inglesa; Jesús Chavarría nos habla un poco sobre esta serie, comparándola con Elemental, y dejando un poco de espacio para adelantarnos sobre las de Hannibal Lecter y Green Arrow.
 
- Fate/Stay Night: La lucha eterna
     por el Santo Grial; Fanny de Laussange nos da un recorrido extenso por las
     diversas adaptaciones que han hecho hasta la más reciente. 
 - Hina Matsuri: Porque las niñas
     también tienen su día; Stefan nos proporciona información cultural sobre
     otra festividad típica. 
 - Akiba Shopping; Judith D. hace
     publicidad del Honda U3-X, la Facebank y la Genesis Origin PC. 
 - Anime por Internet: La evolución
     del genero; Adalisa Zárate debate sobre este tema una vez más, marcando
     pros y contras. 
 - Danshi Koukousei no Nichijou:
     Historias sobre chicos; Fanny de Laussange toca nuevamente esta serie de
     la vida cotidiana (para andarse repitiendo deberían esperar a que pasen
     más números ¿no?). 
 - Para interpretar el manga
     (Recargado): Antes y después de la guerra; Lobo nos cuenta un poco más de
     la historia y la forma en que fue influyendo en la creación del manga. En
     el Glosario, nos explica lo que significa Antropomórfico (tendencia típica
     en la animación). 
 - Tasogare Otome X Amnesia; Gaby
     Maya nos habla de una serie sobrenatural que mezcla terror con comedia. 
 - Sankarea: Mi querida muerta
     viviente; Adalisa Zárate se va por otra serie sobrenatural que recae
     demasiado en el fan service. 
 - Gate 7: La puerta al misterio;
     Gaby Maya nos introduce a la nueva obra de Clamp con influencia de la
     cultura china. 
 - Cosplay al estilo tapatío; colección
     de fotos de un grupo de cosplayers en Jalisco en base a la serie Umineko
     (dedican cuatro páginas para esto). 
 - Buzón; Angel y Goji (haciendo cosplay del clásico Dragon Ball, el cómo Goku en su nube voladora y ella como ChiChi) atienden las misivas de un par de lectores (¿de que sirve que recuperen su sección si los reducen a una sola página que los limita tanto?).
 
Conexión
Manga #249
Contenido:
- Editorial;
     introducción en la que se recuerda con nostalgia los inicios de Saint
     Seiya y se indica que J. A. Dávalos Q. apoyará a Daniel Rojas en la edición
     de la revista. 
 - Breves
     de Conexión Manga; Judith D. informa sobre la petición en Japón para que
     cese el uso de la energía nuclear, el alzamiento de la torre de
     comunicaciones más alta del mundo y el vehículo volador esférico
     desarrollado por el ministerio de defensa. 
 - Persona
     4: Enfrentándote a ti mismo; Gaby Maya nos va contando el comienzo de la
     trama y los detalles de una serie con raíces en los videojuegos. 
 - Shopping;
     Judith D. hace publicidad de la Sony Xperia Sola,  el magazine Otacool 4, el paquete
     especial edición limitada de Black Rock Shooter, la colección de figuras
     de Mikumo y la Archos Child Pad. 
 - Eureka
     Seven AO: Una nueva aventura; Adalisa Zárate nos adentra en la nueva
     entrega de otro clásico. 
 - Highschool
     DXD: Un harem lleno de ángeles y demonios; The Spicy Hellhound vuelve a
     contarnos sobre esta serie plagada de fan service. 
 - Moebius:
     Vida y obra de un maestro; Stefan nos recuerda la trayectoria de otro
     creativo reconocido.
 - Hiro
     no Kakera: Fragmentos escarlata para las gamer; Adalisa Zárate revisa a
     detalle la trama y aspectos manejados en esta novela visual disfrutada
     principalmente por mujeres. 
 - Leiji
     Matsumoto: La trayectoria; Mónica Uribe resume su carrera y describe sus
     obras más conocidas (Gunfronter, Interstella 5555, Galaxy Express 999,
     Cosmowarrior Zero, Captain Harlock, Queen Millenia y Queen Emeraldas). 
 - Noburo
     Ishiguro, director de Macross: Descanse entre las estrellas; Adalisa Zárate
     da otro repaso a su carrera y aportes que fueron más allá de dirigir esta
     serie emblemática. 
 
 Págs.
1-16: Black and White
- El
     deporte en el manga y anime; Mónica Uribe hace un repaso histórico del
     modo en que se ha adoptado estas temáticas y la respuesta del publico en
     general. 
 - La
     ultima y nos vamos: Deadman Wonderland; Adalisa Zárate presenta una tardía
     reseña de esta intrigante e hiperviolenta serie donde lo bueno es la
     animación y detalles de los personajes, lo malo que son tan pocos los
     episodios que no alcanzan abarcar todo el manga que ya estaba poniéndose
     más emocionante y lo memorable son los personajes Shiro (tal vez porque nadie
     se imaginaba que ella resultaría ser el “Hombre Escarlata”, vaya shock) y Ganta que no
     es como los héroes Shonen típicos. 
 - Tavisha
     Wolfgarth Simons: Pionera del estilo manga en America; Gaby Maya presenta
     la entrevista a la autora de Shutterbox. 
 - Cine
     y Televisión; Jesús Chavarría Cinephilus adelanta sobre Men in Black III y
     la serie televisiva de Green Arrow. 
 - Hurgando
     en la Red; Judith D. recomienda los videos de Las distracciones de Link,
     Goodbye Kitty, el top 10 de videos de fantasmas japoneses, el top 15 de
     animales graciosos en la web y Como debió terminar Toy Story 3. 
 - Para
     interpretar el manga: Osamu Tezuka (El dios del manga); Lobo prosigue
     contándonos toda la trayectoria de aquel a quien le debemos la
     presentación formal del manga, inspirando a otros y dando pie a todos los géneros
     existentes. 
 - Manga en Kindle y otros lectores electrónicos; Gaby Maya nos describe la nueva tendencia de este tipo de sistema que deja obsoletas a las publicaciones impresas (tanto que actualmente podría decirse han condenado el futuro de la revista como tal).
 
- Saint
     Seiya Omega: Los Caballeros regresan a la TV; J. A. Dávalos Q. tiene el
     honor de contarnos el inicio y las características que distinguen el anime
     que pretende pasar como una secuela de la serie (sin intervención alguna
     de Kurumada). 
 - La
     saga de Gundam; Mónica Uribe nos da un repaso de todas las entregas y
     renovaciones que se han hecho de la serie. 
 - Recordando
     la Expotaku 2012; J. A. Dávalos Q. (con fotos de Raúl Ortiz Sánchez) nos
     ofrece el reporte detallado del evento. 
 - Amagami
     SS Plus: Romance para todos; Gaby Maya nos adentra en la continuación de
     una serie harem basada en otro juego de citas. 
 - New Prince of Tennis: ¿El mismo
     Karupin pero revolcado?; Gaby Maya nos habla de la nueva serie que
     continua con los desafíos de Ryoma Echizen. 
 - ¿Cuál es el secreto del éxito
     actual del K-pop?; Adalisa Zárate intenta responder esto contándonos como
     fue surgiendo el auge por este tipo de música, colocándose poco a poco a
     la altura del j-pop. 
 - Kota Koti: La nueva sensación de
     Internet; Judith D. comparte el caso de una chica con aspecto de muñeca
     que se ha vuelto muy popular por sus videos en YouTube. 
 - Buzon; Angel y Goji (haciendo un
     nuevo cosplay de Naruto) responden a dos lectores internacionales. 
 - Promociones; ahora solamente ofrecen Tree Musketeers 3D en DVD y Asalto al Distrito 13 en Blu-Ray.
 
Conexión
Manga #250
Contenido:
- Editorial;
     introducción con una reflexión larga y profunda que señala el gran logro
     que es haber llevado a la revista hasta este punto, ganándose a pulso el
     titulo de ser la mejor en su tipo en nuestro país. 
 - Los
     mejores 26 Shounen; Mónica Uribe presenta esta selección emblemática
     (haciendo énfasis en que se trata series que se dieron a conocer fuera de
     Japón): Tetsuwan Atom, Tetsujin 28, Fuerza, Mazinger Z, Macross, Gundam,
     Capitan Harlock, Ranma ½, Saint Seiya, Dragon Ball Z, Capitan Tsubasa,
     Slam Dunk, Naruto, Bleach, One Piece, Pokemon, Neon Genesis Evangelion,
     FullMetal Alchemist, Yu-Gi-Oh, Fate/Stay Night, Trigun, Cowboy Bebop, The
     Melancholy of Haruhi Suzumiya, InuYasha, The Vision of Escaflowne y Full
     Metal Panic. 
 - Blood
     C The Last Dark: Venganza sangrienta; Gaby Maya nos adelanta sobre la película
     animada que concluye la serie. 
 - Los
     25 mejores Shoujo; Mónica Uribe nos da otra justa selección: Ribbon no
     Kishi, They Were Eleven, Candy Candy, Las aventuras de Gigi, Sandy Belle,
     Rose of Versaillers, Red River, Lala Bell, Sailor Moon, Magic Knight
     Rayearth, 1999/X, Kaleidostar, Kaichou wa Maid Sama, Heidi, Fushigi Yuugi,
     Prince of Tennis, Marmalade Boy, Ah Megami Sama (pero se equivocó y puso
     la descripción de Amagami SS), Sakura Card Captor, xxxHolic, Natsume Yujin
     Cho, KareKano, Trinity Blood, Nana y Midnight Secretary. 
 - Rock Lee no Seishin Full Power
     Ninden: Otra más de Naruto; Gaby Maya nos habla del divertido spin-off
     protagonizado por uno de los personajes más singulares de la serie. 
 - Space Battleship Yamato 2199:
     Surcando de nuevo el mar estelar; Gaby Maya comenta las expectativas del
     remake de un clásico espacial. 
 - Deva Zan de Yoshitaka Amano: Arte
     en movimiento; Gaby Maya nos comenta las peculiaridades del tipo de
     animación de esta historia oscura. 
 - La Comagon: Un marco para el
     cosplay tapatío; Raúl OS reporta sobre el evento, exhibiendo varios fotos
     de los cosplayers. 
 
 Págs. 1-16: Black and White
- Animes memorables; Lobo considera
     que han sido Astroboy, Candy Candy, Remi y Heidi, Mazinger Z, Super
     Campeones, Robotech, Akira,Los Caballeros del Zodiaco, Sailor Moon y
     Dragon Ball. 
 - Los 5 mangas que Hollywood no
     debería adaptar a película; Adalisa Zárate siente que estos sólo pueden
     ser: Naruto, One Piece, FullMetal Alchemist, Saint Seiya y Tsubasa
     Chronicle Reservoir. 
 - Introducción al ecchi; Mónica
     Uribe  nos explica sobre este
     controvertido aspecto del manga y el anime que encanta y ofende. 
 - 5 cosas que los otakus deberían
     dejar de hacer; Adalisa Zárate indica que los malos hábitos son: insistir
     que el manga y el anime son superiores, idolatrar a Japón, hacer cosas
     ofensivas alegando que es por el “cosplay”, actuar como si el lolicon y el
     shota fueran perfectamente normales y actuar como una masa de gente
     iracunda cada vez que alguien insinúa que los otaku son excéntricos (como
     el ejemplo que vimos en La Rosa de Guadalupe). 
 - Karaoke; letra y traducción de
     Beautiful World de Evangelion Rebuild. 
 - Blood Lad: Un otaku muy colmilludo; Gaby Maya nos habla de esta serie donde tratan de innovar la imagen del vampiro.
 
- Conexión Manga: Tiempo para
     recordar; Lobo resume los inicios y el desarrollo de la revista a través
     de sus múltiples cambios, siempre tratando de mejorar para complacer a los
     lectores (lastima que se esforzarían tanto en esto que a partir de este punto perderían poco a poco la chispa). 
 - Los mejores lugares para visitar
     en Tokyo; Judith D. y Stefan recomiendan y nos hablan un poco de:
     Akihabara, Shibuya, el parque de Yoyogi, el Templo Sensoji, Inebukuro,
     Otome Road, Odaiba, y el Palacio Imperial. 
 - Los mangas interminables y el
     publico que los aguanta; Adalisa Zárate no puede dejar en paz este tema,
     replanteando lo que ya sabemos, con referencias de One Pice, Naruto y
     Detective Conan. 
 - La ultima y nos vamos: Letter Bee
     Reverse; Adalisa Zárate repite nuevamente una vieja reseña (tal vez gustó
     tanto que por eso consideraron incluirla en este número…en serio,
     ¿necesitamos esta clase de relleno para un especial?). 
 - ¿Por qué a Japón realmente no le
     convienen las leyes anti-piratería en Internet?; Adalisa Zárate nos
     explica todo lo que podrían perder con esto, justificando la necesidad de
     este tipo de distribuciones ilegales. 
 - Los nuevos pilares del manga;
     Gaby Maya considera que los más destacados son Eiichiro Oda, Takeshi
     Obata, Masashi Kishimoto y Tite Kubo, modelos que influirían en los
     creativos del futuro. 
 - Argento Soma: Frankenstein a la
     japonesa; Lolita Urbana nos introduce a una serie interesante de terror y
     suspenso que nos mantendrá al hilo por su excelente manejo de elementos e
     intrigas. 
 - Buzón Especial; Angel y Goji se
     visten de gala para la celebración y les da por contarnos la historia de
     esta sección (Goji se balconea en algún punto al revelar su autoría en
     boibotear el concurso en que se intentara reemplazarlo con otra mascota… ¡ya
     decía yo que la mayoría de los lectores no podría haber votado para que
     esta odiosa lagartija se quedara!). 
 
El infame especial de yaoi, que tanta polemica y debates causo en los inicios del facebook oficial de conexion manga alla por septiembre, octubre del 2011 ;tanto alboroto para que cuando finalmente se publicó , las mismas personas que lo pidieron andaban reclamando que no les habia gustado y que faltaban x o y serie XD un total desmadre un alboroto asi no se volvio a repetir hasta el año pasado cuando sacaron el especial de kpop (que enserio eso que tiene que ver con anime?
ResponderEliminarNo estaba enterado de ese escandalo pero me imagino jejeje. Si, todo ese enfoque en la musica ha arruinado la revista porque antes solo era un articulo y de pronto ya se pusieron a exagerar y el desviarse hacia la musica coreana solo empeorò todo.
Eliminar¿Es verdad que vas a dejar de catalogar apartir de este no.250?
EliminarTemo que si, al menos durante algun tiempo, ya que lo mejor es dejar a la revista seguir adelante hasta llegar al No.300 (que segun dicen, sera el ultimo). Cuando esto suceda, sera un buen momento para reanudar.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar