Conexión Manga #286
Contenido:
- Editorial; introducción
     refiriendo la importancia de Shingeki no Kyojin que ha derivado en la
     salida de su primer OVA. 
 - Breves de Conexión Manga; Alex B.
     reporta sobre próximos estrenos de Kenzen Robo Daimidaier, Mangaka-san to
     Assistant-san to, continuación de Date a Live y nueva visual novel de
     Oveflow. 
 - Tonari no Seki-kun: El mago del
     tiempo muerto; Alex B. presenta una divertida serie de cortos donde no se
     sabe lo que pasa en un salón de clases entre los intentos de un chico por
     evitar el aburrimiento. 
 - OVA Shingeki no Kyojin: Ilse no
     Tenchou; Izzaki resume el contenido. 
 - Noucoume: La maldición de las
     opciones múltiples; Izzaki introduce una serie harem que se parodia a si
     misma. 
 - Samurái Flamenco: El despertar de
     un héroe; Haru refiere otra tentativa serie donde se abstiene de comentar
     su parecido con Kick-Ass. 
 - Hoozuki no Reitetsu: Un infierno sádicamente
     tierno; Chibi-Chio sale con una serie con un protagonista que indica como
     las apariencias engañan. 
 - Space Dandy: Lo psicodélico y
     absurdo del anime; Chibi-Chio toca una serie alocada donde se satirizan
     muchas cosas de la cultura occidental. 
 - Aoke Hagane no Arpeggio:
     Submarinos humanoides; Chibi-Chio ofrece la premisa interesante de esta
     serie de corte bélico. 
 - Stella Jugakuin Koutaouka C3-Bu: Simulación
     militar ¿femenina?; Chibi-Chio prosigue con esta serie enfocada en
     estrategias militares. 
 - Monstruos del manga: Ryohka (Moe
     y atrevido); Chibi-Chio nos expone la larga trayectoria de esta animadora.
     
 - Iris Zero: Ver lo que nunca será
     visto; Chibi-Chio sorprende con los preámbulos de una serie con una trama
     muy original sobre personajes con habilidades especiales. 
 - Posters desdoblables de series
     referidas incluidos. 
 
 Blanco y negro:
- Para interpretar el manga: Los
     personajes de anime a través de los años 2; Lobo nos da más ejemplos de
     cómo han ido variando las caracterizaciones. 
 - Las bodas japonesas: Estilo
     occidental; Arthur Wolf deja ver como se han vueltos más populares que las
     tradicionales (más que nada, porque son más económicas). 
 - Los encuentros más disparatados;
     Stefan nos da algunos ejemplos como la aparición de Batman y Robin con el
     elenco de Scooby-Doo en las caricaturas, y el extraño crossover de
     Punisher con Archie en los cómics. 
 - Isla Nakanoshima: Pequeña pero poderosa; Chibi-Chio describe lo que contiene y enriquece esta región para hacerla destacar tanto.
 
- Tesagure! Bukatsu-mono: Cosas de
     clubes; Chibi-Chio refiere un anime que habla de lo que hacen en otros
     animes por sus curiosas variantes. 
 - Nobunaga The Fool: Un héroe loco
     y bien armado; Chibi-Chio habla extensamente del inicio y particularidades
     de una serie extravagante que adapta un elenco repleto de variaciones de
     personajes históricos. 
 - Shinkyoku Soukai Polyphonica: Lazos
     musicales; Chibi-Chio trae otra visual novel harem cuya versión anime fue
     una vergüenza. 
 - J-Stars Victory VS: El mejor
     juego de peleas de la Jump; Izzaki detalla lo que encontramos en este
     juego compuesto de enfrentamientos entre personajes populares. 
 - After School: Cada generación
     tiene su graduación; Chibi-Chio resume la trayectoria de un grupo de k-pop
     femenina de miembros cambiantes. 
 - El Kempeitai: La policía secreta
     japonesa; Héctor “00” Garza nos cuenta este capitulo oscuro en la historia
     de Japón. 
 - Buzón; Angel y Goji (haciendo cosplay de personajes de Darkstalkers) atienden mensajes de puros lectores masculinos para variar.
 
Conexión Manga #287
Contenido:
- Editorial; introducción que hace reflexión
     de la trascendencia de Japón hasta llegar a Occidente. Incluyen una notita
     para dar más publicidad a las mejoras de la versión digital (sin
     aventarnos todavía la noticia de que abandonarían el formato impreso para
     hacer la revista exclusivamente digital, maniobra inteligente que no se llevó
     a cabo al final). 
 - Saint Seiya: Legend of Sanctuary
     (Reinventando a los Caballeros); Stefan nos adelanta sobre el esperadisimo
     estreno. 
 - Breves de Conexión Manga; Judith
     D. informa sobre la finalización de Onii-Chan Control, adaptaciones y
     estrenos en proceso de Tokyo ESP, GTO (live action), Trinity Seven-7 Nin
     no Mahoutsukai, promoción para Hungry Zombie Francesca y nuevo OVA de
     Yodemasu yo, Azazel-san. 
 - Mushishi Okubetsu-hen Hihamukage:
     La sombra que devoró al sol; Haru habla del OVA que trae de vuelta esta
     serie. 
 - Kikou Shoujo wa Kizutsukanai: Una
     venganza mágicamente robotizada; Chibi-Chio ofrece el preámbulo otra serie
     que promete. 
 - Wake Up, Girls! El sueño de ser
     idols; Chibi-Chio nos saca otro remedo de trama con lo que ya me parece un
     tema muy choteado. 
 - Sakura Trick: Todo inicia con un
     beso; Haru reseña una serie de corte shojo ai. 
 - Seikai Seifuku Bouryaku no
     Zvezda: Conquistar el mundo nunca fue tan divertido; Haru prosigue con una
     serie locochona con un elenco excéntrico. 
 - Kyousogiga: El lugar donde los
     sueños se hacen realidad; Haru remata con otro compendio de elementos
     folklóricos y mitos japoneses. 
 - Monstruos del manga: Kazuhiro
     Takamura (Entre niñas lindas y sexis heroínas); Izzaki presenta otra biografía
     que describe el estilo/inclinación particular de este ilustrador. 
 - Noblesse: Elegancia sobrenatural;
     Izzaki varia un poco trayéndonos un manwha que fue publicado inicialmente
     como un webcomic a todo color. 
 - Posters desdoblables de series referidas incluidos.
 
 Blanco y negro:
- Para interpretar el manga: Personajes
     masculinos; Lobo abre el tema refiriendo lo que “ser hombre” significa
     para los japonesas y como lo han representado en los inicios del anime. 
 - Yakuza: La mafia nipona; Arthur
     Wolf comparte la historia y peculiaridades de estos villanos contemporáneos.
     
 - Bares japoneses: Anfitriones de
     la vida nocturna; Arthur Wolf vuelve a explicarnos en que consisten. 
 - Guardianes de la Galaxia: El cómic; J. G. Holguín regresa de su exilio para darnos un breve recuento de la trayectoria de estos personajes, volviendo muy conocidos por el estreno reciente de su película.
 
- Temporada de primavera; Eurídice Jiménez
     describe el contenido de los estrenos de Yu-Gi-Oh! (quinta versión), Blade
     and Soul (basado en el MMORPG coreano), Fairy Tail (continuación),
     Avengers Disk Wars (mala idea de una adaptación de personajes de Marvel),
     Mahou Shoujo Taisen, Akuma no Riddle, Fuun Ishin Dai Shogun, Kamigami no
     Asobi, Knights of Sidonia, Mangaka-san to Assistant-san to, Date a Live
     II, Captain Earth, Kenzen Robo Daimidaler, Gochuumon wa Usagi Desu wa?,
     Kanojo ga Flag o Oraretara y La Corda D Oro Blue Sky (nueva entrega). 
 - Hiroshi Kamiya: El seiyuu
     multifacético; Chibi-Chio resume la amplia carrera de otra celebridad
     japonesa. 
 - Kamigami no Asobi Ludere Deorum:
     Un amor de dioses; Chibi-Chio refiere la trama y personajes encontrados en
     otro harem invertido de visual novel. 
 - Yousei Teikoku: Reconstruyendo el
     imperio de las hadas; Chibi-Chio recorre la trayectoria de una banda con
     un estilo muy peculiar. 
 - Empresas japonesas en Occidente; Héctor
     Garza expone como ha sido su situación e importancia. 
 - Buzón; Angel y Goji atienden los comentarios de cuatro lectores.
 
Conexión Manga #288
Contenido:
- Editorial; introducción que hace reflexión
     sobre la imagen del pandillerismo japonés. 
 - Breves de Conexión Manga; Judith
     D. informa sobre los platillos basados en Free! del Animate Café de
     Ikebukuro, el reemplazo de Saint Seiya Omega (Notari Matsuro) en la barra
     donde era transmitido, el regreso de Joshi Kousei Girls High, los
     bolígrafos de Sailor Moon y la preparación del largometraje de
     Aikatsu!  
 - Log Horizon: Cuando el juego se
     vuelve realidad; Izzaki cuenta los inicios de otro anime en que el protagónico
     ha quedado atrapado en un mundo de videojuegos. 
 - Bayoneta: Bloody Fate (El destino
     sangriento de una bruja sádica); Chibi-Chio comparte los preámbulos de
     esta película esteralizada por el popular personaje de videojuegos. 
 - Robot Girls Z: La versión moe de
     Mazinger Z; Chibi-Chio finalmente reseña esta divertida serie que parodia
     un clásico inolvidable dándole un toque de ternura. 
 - Nobunagun: Una chica con alma de
     guerrero; Izzaki nos trae otra serie con chicas y batallas espectaculares.
     
 - Super Seisyun Brothers: Más que
     hermanos amigos, más que amigos hermanos; Chibi-Chio reseña otro slice of
     lice sobre las relaciones entre cuatro personajes, diferentes entre si. 
 - Little Busters! Refrain!; Haru
     habla de otra serie harem basada en una visual novel. 
 - Gingitsune: Mensajeros de los
     dioses; Chibi-Chio introduce otro anime con elementos de folklore en un ambiente
     tranquilo y optimista. 
 - Hajime no Ippo: Rising (El camino
     del peleador); Izzaki cubre el regreso de un anime clásico en una nueva versión
     del mismo. 
 - Recently my Sister is Unusual:
     Porque el siscon está más vivo que nunca; Alex B. nos pasa la premisa de
     otra serie de un genero que se va haciendo más popular (aunque no son
     hermanos de sangre y la hermanita en realidad estaba poseída por una entidad
     que la lleva a actuar así con su hermano, o sea nada que ver para los
     malpensados). 
 - Monstruos del manga: Kaishaku (El
     dúo dinámico del manga); para variar, ahora Izzaki cuenta sobre la
     trayectoria y obras de una pareja de mangakas y el estilo que los
     distingue. 
 - Posters desdoblables de series
     referidas incluidos. 
 
 Blanco y negro:
- Para interpretar el manga: ¿Personajes
     obsoletos?; Lobo nos da un ejemplo importante en la forma de aquellos que
     se vuelven muy buenos y se dedican por completo a un deporte o actividad,
     ya que no tienen ninguna otra gracia. 
 - Las pandillas japonesas; Arthur
     Wolf ahonda en los diferentes tipos y lo que las caracteriza como tales,
     reconociéndolos como un problema social difícil de atender. 
 - Futbol japonés: ¿Los
     supercampeones de Oriente?; Arthur Wolf expone como se ha ido fundamentado
     el entusiasmo por esta deporte, que solían tenían muy debajo en la lista
     de prioridades (Captain Tsubasa es pura fantasía). 
 - Personajes DC en la TV; J. G. Holguín informa de las nuevas series basadas en personajes de cómics, ya contando en su haber a Green Arrow, la producción en puerta de Flash, y últimamente, Constantine.
 
- Puella Magi Madoka Magica: La
     revolución de las chicas mágicas; Izzaki elabora un repaso exhaustivo de
     todo lo que ha producido esta franquicia. 
 - Shokotan: Una idol única; Izzaki
     hace recuento de su trayectoria con muchos datos que hacen de esta chica
     alguien peculiar. 
 - Dengeki Bunko Fighting Climax:
     Novelas ligeras al grito de guerra; Chibi-Chio repasa los juegos para
     irnos adelantando de la entrega más reciente. 
 - Amoyamo: El bien y el mal;
     Chibi-Chio ahora se por los datos e información de un grupo de j-pop. 
 - Yoshoku: Occidente con sabor nipón;
     Héctor Garza ofrece una lista analítica de los platillos que suelen
     confundirse con la cocina tradicional japonesa pero en realidad solamente
     son adaptados de otros lados. 
 - Buzón; Angel y Goji (haciendo cosplay de Madoka Magica) responden a cuatro lectores con su gracia acostumbrada.
 
Conexión Manga #289
Contenido:
- Editorial; introducción
     refiriendo el tema de la cerámica japonesa (uf, creo que eligen al azar el
     articulo del que hacen mención para justificar que no tienen nada más que
     decir en esta sección). 
 - Breves de Conexión Manga; Judith
     D. anuncia las próximas adaptaciones de Ninja Slayer y The IdollM@ster
     Cindirella Girls, la promoción para obtener un nuevo OVA de Shingeki no
     Kyojin, el lanzamiento de Schoolgirl Strikers y el retiro de la cantante
     Natsuko Aso para dedicarse a la actuación. 
 - Donyatsu: Las aventuras del gato
     dona; Chibi-Chio introduce las simpáticas aventuras de adorables mutantes
     con forma de dulces en un mundo postapocaliptico. 
 - Happiness Charge PreCure:
     Luchando por amor; Chibi-Chio adelanta sobre la nueva entrega de la
     franquicia. 
 - Soni-Ani: Super Sonico The
     Animation (Un sueño de rock y amistad); Izzaki introduce el anime de este
     personaje que surgió como la mascota de Nitroplus!, volviéndose casi tan
     popular como Hatsune Miku. 
 - Witch Craft Work: La bruja y el
     princesa; Izzaki nos adentra en otra serie de elementos mágicos donde se
     intercambian los papeles usuales. 
 - Fairy Muskeeters: Cuentos de
     hadas al estilo anime; Izzaki tiene poco que decirnos de otra serie mágica
     con diseños adorables. 
 - Onee-Chan ga Kita: Mi linda y
     rara hermana mayor; Izzaki se va por otra de esta nueva tendencia (aunque
     sigue sin sobre hermanos de sangre). 
 - White Album 2: Música, amistad y
     amor… ¿no se llevan?; Chibi-Chio demuestra que si con su nueva temporada. 
 - Yozakura Quartet Hana no Uta: La
     ciudad sobrenatural; Izzaki toca esta serie de elementos de folklore en
     ambiente contemporáneo. 
 - Sailor Fuku ni Onegai! Un
     divertido accidente sobrenatural; Izzaki  Izzaki reseña un manga típico sobre una
     chica con un gran poder y sus bellos guardianes. 
 - Otaku no Musume-San: ¡Mi papa es
     un otaku!; Chibi-Chio refiere un manga con la premisa de una complicada
     convivencia familiar. 
 - Posters desdoblables de series
     referidas incluidos. 
 
 Blanco y negro:
- Para interpretar el manga:
     Personajes masculinos 2; Lobo continua (por lo visto la continuidad de
     este articulo quedó desordenada y se intercambió con el del anterior) con
     este tema, ahora hablando de los defectos y características humanas que
     los hacen más apreciables. 
 - Las artes marciales japonesas;
     Arthur Wolf vuelve a contarnos su historia (ya tenía mucho tiempo que no
     lo hacían de todos modos). 
 - Cerámica japonesa: Entre lo
     espiritual y lo artístico; Lobo explica su elaboración y significado que
     va más allá de lo que se aprecia a simple vista. 
 - Monte Fuji: El eterno guardián de Japón; Lobo expone la cronología de su actividad y lo que representa para el país.
 
- Saint Seiya: La jornada de los
     héroes; Izzaki nos da, por enésima ocasión, un resumen de la larga
     trayectoria de esta serie legendaria, con actualización sobre el más nuevo
     spin-off donde hacen enfoque en caballeros féminas y lo que se espera de
     la nueva producción animada en GCI y 3D. 
 - Dream C Club: El club de tus
     sueños; Chibi-Chio nos adentra en las distintas entregas de otra
     franquicia de visual novel con un toque harem con algo de música. 
 - Yae no Sakura: Una Juana de Arco
     nipona; Chibi-Chio ofrece los preámbulos de un dorama de corte histórico
     enfocado en Yamamoto Yaeko. 
 - D=Out: Sexy y atrevido sonido del
     visual-kei; Ivonne López O. recorre la carrera y ofrece un poco de información
     de los miembros de otro grupejo. 
 - Kakigori; Héctor Garza explica
     como surgieron y que distingue a los deliciosos raspados tradicionales en
     Japón (aunque la receta es de origen coreano). 
 - Buzón; Angel y Goji (haciendo cosplay de Saint Seiya, ella como Saori y el dragón como Ikki de Fenix) consideran los comentarios de cuatro lectores. Angel intenta recordarnos de nuevo de donde proviene el nombre de “Goji”.
 
Conexión Manga #290
Contenido:
- Editorial; introducción refiriendo
     el tema que tratarán de Ukiyo-E, parte importante del arte japonés de
     antaño. 
 - Hamatora: Detectives guapos con
     superpoderes; Chibi-Chio nos pasa la premisa de esta serie, breve y
     atrapante. 
 - Mahuo Sensou: El poder detrás del
     espejo; Ivonne López O. toca otra serie con elementos de magia. 
 - Buddy Complex: Extraña amistad
     temporal; Chibi-Chio sale con otra temática de mechas para variar. 
 - Wizard Barristers: Benmashi Cecil
     (Justicia sobrenatural); Izzaki hace su parte con otra serie que combina
     diversos elementos tradicionales. 
 - D-Frag! El juego apenas comienza;
     Ivonne López O. introduce un anime que innova desde que se enfoca en el
     diseño y creación de videojuegos. 
 - Akuma no Riddle; Alex B. se
     extiende para hablarnos de este anime con enfoque en un juego mortal de
     supervivencia. 
 - Patricia Acevedo y su camelonica
     voz; Adry Quimer debuta haciendo un recorrido por la carrera de la
     memorable actriz de doblaje que diera vida a Sailor Moon. 
 - Monstruos del manga: Naoko
     Takeuchi (Una reina entre mangakas); Chibi-Chio ofrece la biografía de la
     inolvidable creadora de Sailor 
     Moon. 
 - Codename wa Sailor V: Toda
     historia tiene un comienzo; Eurídice Jiménez no puede de reseñar el manga
     que lo iniciara todo para Sailor Moon. 
 - Posters desdoblables de series
     referidas incluidos. 
 
Blanco y negro:
- Para interpretar el manga:
     Personajes obsoletos 2; Lobo retoma este tema para darnos ejemplos en los
     personajes femeninos que también se centran demasiado en un deporte o
     actividad, o las que mandan todo a volar cuando encuentran el amor. 
 - Chikan: Acosadores en Japón;
     Angel Princess expone esta delicada situaciones en distintos escenarios y
     como son tomados por las leyes y la sociedad. 
 - Las espadas japonesas: El filo de
     la leyenda; Arthur Wolf nos cuenta la historia de cómo fueron forjadas y
     usadas hasta convertirse en meros símbolos. 
 - Ukiyo-E: Imágenes de un mundo flagante; Arthur Wolf vuelva a darnos la historia de este tipo de arte que influyera en la creación del manga.
 
- Sailor Moon: Todo un boom de los
     90 s; Chibi-Chio nos va recontando la serie en todas sus temporadas y lo
     que ha derivado, hasta su próximo remake tan largamente esperado. 
 - Kotono Mitsushi: El poder lunar
     de la luz de Kotono; Ivonne López O. presenta la larga lista de
     interpretaciones de una seiyuu muy popular (la voz de Usagi Tsukino/Sailor
     Moon). 
 - Nail Shop Paris: Curando los
     corazones rotos de las mujeres; Chibi-Chio toca otro dorama sobre una
     aspirante a escritora que se hace pasar por estilista para obtener
     material. 
 - D Espairsray: Dignos
     representantes del visual-kei; Ivonne López O. resume la trayectoria de
     esta banda que tuvo que retirarse del negocio al perder a su vocalista. 
 - Baile Yosakoi: Colorida
     tradición; Ivonne López O. explica que lo distingue y como se fomenta. 
 - Buzón; Angel y Goji (haciendo
     cosplay del tema de portada, ella como Sailor Moon y el dragón como Tuxedo
     Mask) dan contestación a cuatro lectores. 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario