A
partir del #214, se hacen algunas modificaciones en la revista que implican la
aparición de nuevas secciones (o renovaciones de secciones que antes podían
pasar como artículos informales). 
Entre
estas, tenemos a Una visita al pasado donde se permiten el analizar
detalladamente el contenido de los primeros números de Conexión Manga
(básicamente lo mismo que hace un servidor pero se detienen antes de llegar
siquiera a la mitad de la vuelta). 
En
La bola de cristal se hacen pronósticos y adelantos de las novedades en el
anime y con El pergamino, retroceden al pasado para reseñar series realmente
antiguas o clásicas del manga. 
Para
los artículos sobre cine, abren Bajo tu propio riesgo y Cine de culto,
refiriendo, respectivamente, lo peor y lo mejor entre lo de antaño y lo
contemporáneo. 
En
videojuegos, introducen Imperdibles y Ni en pirata, utilizando la misma
formula.
Conexión
Manga #211
Contenido:
- Editorial;
     introducción con reflexión sobre el propósito de la extensión de las
     series. 
 - Las
     series más largas del anime: Por que nadie se cansa de ellas; Adalisa Zárate
     nos las clasifica en las centenarias (Slayers, Saint Seiya, Kyo Kara Maoh,
     Ranma ½, Fist of the North Star, InuYasha, Urusei Yatsura), las de
     doscientos en adelante (Sailor Moon, Captain Tsubasa, Lupin III, Bleach),
     las semi finalistas (Naruto, Dragon Ball, Detective Conan, Pokèmon) y las
     grandes campeonas (Doraemon y Sazae-San que son increíblemente longevas y aun
     siguen). 
 - Incoherencias
     de Naruto; Aurea D. Freniere nos
     ofrece 26 muy ingeniosas y divertidas observaciones con su peculiar
     estilo.
 - Anime
     deportivo: La caza de la gloria; Ernesto Olicòn recuenta los más conocidos
     entre los que abarcan el soccer (Captain Tsubasa, Hungry Heart, Whistle!),
     baseball (Major, Cross Game, One Outs), basketball (Slam Dunk), football
     (Eyeshield 21), boxeo (Hajime no Ippo, Ring ni Kakero), y tennis (Prince
     of Tennis, Aim for the ace!). 
 - Deportes
     extremos del anime; Adalisa Zárate nos da los mejores ejemplos encontrados
     en Battle Athletes, Metal Fighter Miku, Shippu! Iron Leaguer, Air Gear y
     Battle Angel Alita). 
 - Manga
     en línea; JRR Yoda explica esta tendencia, recomendando algunas páginas
     donde se puede encontrar (incluyendo la infame Onemanga cuando aun no la
     clausuraban). 
 - Fairy
     Tail: La infamia de la magia; Hellscream va resumiendo el comienzo de otra
     serie que se volvería de las nuevas más recurrentes en la revista. 
 - I¨M Your Toy, Your 20th Century
     Boys; Angélica Ramos habla de la trilogía fílmica que adapta muy fielmente
     una de las mejores obras de Naoki Urasawa. 
 - Bokurano: El anime; Aurea D. Freniere
     explica la trama y complicadas reglas de una bizarra serie sobre un
     videojuego mortal. 
 - Sekirei Pure Engagement; La
     fuerza de la libertad; Ernesto Olicòn nos cuenta poco de una serie
     olvidable repleta de chicas y conspiraciones. 
 - Fate Stay Night: La batalla de
     los magos está aquí; Jesús Chavarría Cinephilus va por otra serie popular
     con elementos mágicos derivada de un videojuego. 
 - Darker Than Black: Una sombra más
     oscura que el negro; Hitomi refiere el contenido y detalle de una serie de
     misterio y elementos que hablan por si mismos a través del titulo. 
 - Darker Than Black: Ryousei no
     Gemini¨s (Cuando el cielo cae, las cosas se ponen oscuras); Alejandra Rivera
     prosigue con la segunda temporada. 
 - Baccano!: Jugando en vidas
     paralelas; Alejandra Rivera tiene muy poco que decirnos de una serie que
     gira en torno a los dilemas de la inmortalidad entre pintorescos
     personajes. 
 
El Mangatutino Núm. 37
Pág. 1
Págs. 2-5
- Conductor de tren: Arriesgando la
     vida de pasajeros (por tomar fotos de un par de atractivas pasajeras).
 - Taro Aso y sus declaraciones
     (criticando a la juventud y a los pobres). 
 - Nintendo evita una crisis
     (mediante su acuerdo con Hillcrest). 
 - Investigación revela los nuevos
     alcances del análisis de sangre (ya pueden determinar cualquier cosa). 
 - Fuerte terremoto en Tokyo: Falsa
     alarma.
 - Gundam, hasta en la sopa (si, edición
     especial de sopa con este serie). (Mónica Uribe)
 - Venezuela aprueba una ley para
     prohibir los videojuegos violentos (culpen a Hugo Chávez). 
 - Linux cumple 18 años. (JRR Yoda)
 - Una visión del futuro (Hellscream
     adelanta sobre Ninja Gaiden Sigma 2 y Muramasa The Demon Blade). 
 - Gadgets (JRR Yoda hace publicidad
     del Mouse MX, un soporte especial de cámara y palillos con forma de sables
     laser de Star Wars).
 - Coliseo (Hellscream habla de la
     nueva expansión de Calabozos y Dragones y la adaptación de Supernatural al
     RPG). 
 
Págs. 6-10
- TV Japón (Mónica Uribe informa de
     la participación de Aye Ueto para la voz de Astroboy en la película y los
     especiales de anime de Koishigure Yoshitaka Yuriko to 6-tsu no Koi).
 - Notas de TV (Adalisa Zárate habla
     del cambio de nombre del canal Sci-Fi a SyFy y los poco favorables cambios
     que se vienen, además de contar sobre la trama de Flashforward). 
 - Noticias Cine (Alecs Vargas
     cuenta de las producciones en puerta de Hancock 2 que nunca se hizo, la
     precuela del Mago de Oz y Battlestar Galactica). 
 - Cinexpreso de Oriente de ojos
     rasgados (Jesús Chavarría Cinephilus comparte nota de Jackie Chan en un
     comercial, la presencia de Alejandro González Iñarritu en el Festival
     Internacional de Cine de Tokio, la participación de John Woo en Caliber y
     el nuevo filme de artes marciales Fireball). 
 - Save Our Show (Hitomi explica en
     que han consistido estas campañas por parte de los aficionados para que
     sus series continúen un poco más cuando amenazan con ser canceladas). 
 - Jack of All Trades al servicio de
     la libertad (Adalisa Zárate recuerda otra clásica serie de culto). 
 - Burn Notice (Aurea D. Freniere
     recomienda otra serie de intrigas y conspiraciones que ya llevaba cierta
     trayectoria en Fox). 
 - Sweeney Todd: El DVD (Aurea D.
     Freniere explica que este no tiene material extra ni especiales fuera de
     los loables aspectos del mismo filme y sólo por eso lo recomendaría). 
 - ¿Reality
     Shows en Cartoon Network? (Aurea
     D. Freniere nos da la mala noticia en que la cadena intenta justificar el
     adoptar esta tendencia tan vulgar). 
 - Rocío Garcel de Roig: La maestra
     del doblaje (Alejandra Rivera repasa la trayectoria de esta actriz que fuera
     la primera voz de Bulma y Luna en Sailor Moon). 
 
Págs. 11-20
- Entre cómics y monitos (Alecs
     Vargas recomiendo la miniserie The Stuff of Legend e informa sobre la
     interpretación a futuro de Megan Fox como Catwoman que nunca se hizo). 
 - Spider-man Noir: La oscura
     existencia del amable vecino (Ernesto Olicòn nos cuenta de los cambios del
     personaje en este mundo paralelo repleto de elementos radicales). 
 - Mary Marvel (Eruceth pasa la
     segunda parte de la complicada historia de este personaje).
 - John Byrne: Trazos de héroe (JRR
     Yoda cuenta brevemente sobre la trayectoria de este creativo reconocido
     por sus aportes en Marvel y DC). 
 - Autores contra fans: Round 1
     (Adalisa Zárate comienza a contarnos sobre este tipo de confrontaciones y
     las consecuencias que ha tenido). 
 - Obsesiones peligrosas: Superando
     la barrera (Ernesto Olicòn indaga como el fanatismo ha cruzado los limites).
 - Liniers: La sarcástica belleza de
     lo cotidiano (Ernesto Olicòn recomienda otro webcomic que parte de una
     sencilla premisa para resultar en algo entretenido).
 - Como hacer tu web cómic (Aurea D.
     Freniere sigue dando recomendaciones sobre la presentación).
 - Videos virales: Una extraña forma
     de ver al mundo (Jesús Chavarría Cinephilus va por la segunda parte,
     inclinándose por los fines publicitarios a los que ha servido muy bien).
 - Big Name Fan: El final que
     siempre soñaste (Alejandra Rivera habla sobre los fanáticos entusiastas
     que continúan o complementan sus series favoritos hasta obtener cierto grado de
     reconocimiento por su cuenta).
 - Afecta la realidad tu vida en Internet
     (Adalisa Zárate explica como es este refiriendo diversos ejemplos un tanto
     hilarantes e irónicos).
 - Tips, trucos y recompensas
     (Hellscream nos da más de Red Faction Guerrilla). 
 - Curiosidades de videojuegos
     (Hellscream toca los mitos de Polybus y Computer Space).
 - Heather Mason (Idamsel da la biografía
     de otro personaje clave de Silent Hill). 
 - Gazeta del Hogar de Pony (Aurea
     D. Freniere elabora esta parodio de periódico con puras notas del mundo de
     Candy Candy).
 - Chefsita (Adalisa Zárate explica
     la preparación tipo kyaraben). 
 - Gashapones (JRR Yoda describe las
     peculiaridades de los de Canaan, Mine de Creator¨s Labo y Kanon Seena de
     Shining Wind). 
 
Págs. 21-32
- Se cierra Marahaja Fukuoka (la
     ultima discoteca de Japón). 
 - Tsurunoyu en vías de desaparecer
     (la casa de baño que vimos en Departures). (Mónica Uribe)
 - Una visita por Japón (los Elric y
     Shampoo siguen paseándose por Hiroshima).
 - Cell (Adalisa Zárate reseña la
     estremecedora novela de Stephen King).
 - Snake, un soldado, un
     delincuente, un sobreviviente (Jesús Chavarría Cinephilus comparte la
     historia de otro personaje icónico del cine).
 - Lucius Malfoy: Su verdadera
     historia (Aurea D. Freniere habla de la trayectoria de uno de los
     aspirantes a villanos en Harry Potter).
 - Chismes (Goji nos sopla que Sakura
     ya está eligiendo su vestido de novia para su boda con Shaoran, que Ed
     engaña a Winry con Chibi-Moon, la exposición de los falsos atributos de
     Nami y que Ikki de Fenix era reemplazado con clones de reserva que tenia
     Saori Kido). 
 
Libros:
- El alienista (Aurea D. Freniere
     recomienda este libro que describe a detalle la labor detectivesca forense).
     
 - Dead Until Dark (Menfi toca el
     primer libro de The Southern Vampire Mysteries que diera pie a la serie
     True Blood). 
 - La guía del viajero
     intergaláctico (Jesús Chavarría Cinephilus recomienda esta gran obra de la
     literatura inglesa, mencionando sus muchas adaptaciones). 
 - Naranja Mecánica: Anthony Burgess
     (Hitomi se va por otra obra literaria que explora aspectos turbios y
     controversiales). 
 - Espectáculos (Angel Princess
     informa sobre el tour del recuerdo de K-On! Con otras chicas del anime de
     antaño, el destino del anticuado y desechado Mazinger original, la marcha
     desnuda por parte de Misty para protestar por los derechos Pokèmon y la
     colaboración de Anna Kyoyama con el elenco de Detective Conan). 
 - Cruela De Vil: Una loca amante de
     la moda (Jesús Chavarría Cinephilus escribe la biografía de este infame personaje). 
 - Moda (Tomoyo Daidouji ahora se
     diversifica dando sus impresiones de modelos de varias series conocidas). 
 - Cosplay International: Ginny
     McQueen, la rubia que todos quieren (Kanako Ohno repasa la trayectoria de
     una cosplayer especializada en personajes rubios al ser ella misma rubia
     natural). 
 - Curiosidades del anime (Angélica
     Ramos comparte algunos sobre la mitología mal adaptada en Saint Seiya, la
     leyenda de la que se basan para Ranma ½ y el cuento que adoptaban al
     inicio de Dragon Ball). 
 - La tira (Aurea Freniere ofrece
     una de un solo cuadro con Gohan y Gaara). 
 - Celebridades en la publicidad: La
     cara más extraña de los rostros conocidos (Ernesto Olicòn explica esto con
     ejemplos varios).
 - Sopa de letras Kyo Kara Mao. 
 - Ojos perdidos (personajes varios).
 - Crucigrama. 
 - Curso de Japonés: Lección 52 (la
     Mtra. Tokiyo Tanaka sigue explicando más ejemplos para identificar lugares
     y pasa a la segunda parte de Cómics y animación japonesa: La historieta en
     México y el cómic japonés). 
 - Chibihoroscopos (la Bruja
     Dimensional recomienda a los de Tigre ser menos orgullosos y abrirnos
     más…¿seguro que no se refiere a los de Conejo?)
 
- Le Chevalier D¨Eon: El manga;
     Aurea D. Freniere se va por una serie con ubicación histórica muy precisa
     para ofrecer intriga y misterio con elementos ficcionales. 
 - Working!!!: El manga; Aurea D.
     Freniere recomienda un anime de humor sencillo sobre las peripecias que se
     sufren en el primer trabajo. 
 - Arakawa Under the Bridge: Bajo el
     puente del destino; Alejandra Rivera refiere una muy extraña historia que
     a la vez adopta aspectos de slice of life. 
 - Higurashi no Naku Karo ni: Los
     mangas; Adalisa Zárate describe en que consiste cada uno de acuerdo a la
     complicada trama del juego y los finales alternativos. 
 
El estudio de Kagura:
- Soundtrack; Hitomi describe los
     contenidos de los de Dragon Ball (Español), Mr. Children y Capsule Flash
     Back. 
 - Laugh Away (letra de Yui). 
 - Noriko Sakai; Hitomi resume la
     carrera de esta celebre actriz que ahora vive con la mancha del escándalo
     de drogas por culpa de su novio. 
 - Ultima Toma: 2010, un año de explosión
     cinematográfica; Jesús Chavarría Cinephilus nos adelanta sobre lo que se
     viene con los nuevos Sherlock Holmes y Robin Hood, el remake de Clash of
     Titans, las secuelas de Iron Man, Toy Story y Harry Potter, ademas de las
     adaptaciones de Prince of Persia y The Last Airbender. 
 - Retomando el control: Assasin¨s
     Creed 2 (El renacimiento del asesino); Hellscream nos adentra en los
     detalles de la secuela del apasionante juego. 
 - Los viajes de Mokona: Pasado y
     presente de Roppongi; Mónica Uribe cuenta la historia de esta popular zona
     turística en Japón. 
 - Kia Asamiya: Una leyenda del
     manga; Aurea D. Freniere nos habla por enésima vez de la trayectoria de
     este creativo cuya principal característica es el anonimato que insiste en
     mantener. 
 - TNT GY 4: Somos fans, somos
     fieles; Ernesto Olicòn (El Comandante) da su detallado reporte de lo
     acontecido en el evento. 
 - House M. D.: Ahora al anime;
     Adalisa Zárate nos engaña al adelantar sobre una adaptación que jamás
     existió. 
 - Supernatural: Viajando a Japón
     (Fantasmas occidentales en Oriente); Adalisa Zárate hace lo mismo con esta
     otra este serie (que irónicamente se seria adaptada de a de veras más
     adelante). 
 - Buzón; Angel y Goji (haciendo
     cosplay de personajes de Naruto) responden ocho cartas de lectores pero
     siguen gastando su gracia. 
 - Dibujarte School (publicidad
     detallada de lo que ha derivado de lo que anteriormente fuera una sencilla
     revista). 
 - J-Drama y tiendas
     departamentales; una breve descripción de la temática similar en las
     series Real Clothes y Manbiki G Men: Mikaido. 
 
Conexión
Manga #212
No
disponible.
Conexión
Manga #213
Contenido:
- Editorial;
     introducción comparando el remake del tema de portada con el infame de
     Dragon Ball para indicar su trascendencia. 
 - Evangelion
     2.0: La ilusión de la esperanza; Ernesto Olicòn comenta sobre los detalles
     de la producción para señalar todo lo nuevo que podremos encontrar que
     mantiene activa la euforia por esta serie. 
 - Batalla
     entre Shinigamis: Sólo quedará uno; Adalisa Zárate abre otro tema donde la
     conclusión final la tendrán los lectores, describiendo los detalle de los múltiples
     ejemplos encontrados en Death Note, Bleach, Soul Eater y otros más
     curiosos en Boogie Pop Phantom, Tami no Matsuei, Full Moon Sagashite,
     Omishi Magical Theater y Rin-Ne. 
 - Las
     incoherencias de Naruto... ¡De veras! Parte II; Aurea D. Freniere continúa
     con otras 22 agudas observaciones. 
 - Legalmente
     entretenido y gratis; JRR Yoda recomienda otra serie de sitios donde se
     pueden ver series de anime. 
 - To
     Aru Majutso no Index; Goare Salcido V. reseña una serie sin mucha trascendencia
     enfocado en un irregular trío con complicadas habilidades. 
 - Hajime
     no Hipo: Un uppercut al aburrimiento; JRR Yoda  hable del anime que lleva el boxeo a
     grandes niveles de entretenimiento. 
 - Harushaku
     to Yosei: El duque y el hada; Adalisa Zárate toca otra serie de romance y fantasía
     que alcanzara moderado éxito. 
 - Tytania;
     Aurea D. Freniere pasa a otra serie ambientada en el futuro sombrío. 
 - Akane
     Iro ni Somaru Saka: Un amor imposible; Al Elric juega con el titulo al
     pasar a otra serie harem de elementos muy típicos por más que trata de
     indicar lo contrario. 
 - Bakemonogatari;
     Angélica Ramos entra a una curiosa serie sobre un par de chicos que cargan
     con extrañas maldiciones. 
 - Air
     Master: Entre lo clásico y la modernidad; a Jesús Chavarría Cinephilus le
     toca hablar de un anime sobre peleas callejeras enfocado en una chica de
     fuerte carácter. 
 - Umi
     Monogatari: Una aventura submarina; Alejandra Rivera reseña una serie
     basada en un popular juego de pachinko. 
 
 El
Mangatutino Núm. 39
Pág.
1 (Adelantos)
Págs.
2-6
- Sexismo
     en los videojuegos (Primera Parte): ¿O juegas como niña? (Adalisa Zárate
     abre este polémico tema con ejemplos del rol femenino que encontramos y lo
     que dice de a que publico van dirigidos).
 - El
     Medievo llega a Japón (Ivonne López O.)
 - LEDs
     azules para evitar suicidios (Mónica Uribe explica esta extraña medida
     preventiva ante el uso desmedido de estos para suicidio).
 - Cuidado…
     ¡No lo haga en Japón! (Ofelia Estrada recomienda costumbres y modos que
     uno debe cuidar de no hacer en territorio nipón al ser una cultura muy
     diferente).
 - El
     dragón de la suerte (Ivonne López)
 - La
     producción de juegos japoneses agoniza (Mario Monroy).
 - Expo
     Comic Poder Joven: Presenta a Im (ficha e información de este personaje
     que es la clásica chica de coletas con look de colegiala, amante del manga
     y el anime). 
 - Miyazaki
     diseña parque (Mónica Uribe).
 - Extraños
     talentos japonesas (Ofelia Estrada).
 - Japón
     no se preocupa por las ballenas (Mario Monroy notifica esta triste
     realidad).
 - Cultura
     anime en memoria de Fujio (Mónica Uribe nos cuenta el homenaje que le
     hacen a Fujio Anatsuka, un mangaka contemporáneo de Tezuka).
 
Págs.
7-13
- La
     era del Dowload: Segunda Parte (Daniel Rojas prosigue con el tema,
     refiriendo las inconveniencias y problemas del proceso según las páginas y
     los archivos).
 - Hologramas
     que se pueden tocar (Ivonne López O.).
 - Las
     salas de cine en contra de la piratería (Mónica Uribe).
 - Japón
     en contra de la música ilegal (Mario Monroy).
 - Televisión
     en 3D: Japón presenta la primera TV en tercera dimensión (Walkie Talkie).
 - Keihin,
     la región más tecnología del mundo posee la industria en alta tecnología
     más fuerte del orbe (Walkie Talkie).
 - ¿Michael
     Jackson está vivo? Los videos falsos en internet (Adalisa Zárate explica
     en que consiste esta tendencia donde ya se ha unido el Rey del Pop. A
     Elvis).
 - Niconico
     Douga: Una comunidad con sentimientos (Ofelia Estrada).
 - Obamania:
     El presidente hasta en la sopa (Adalisa Zárate describe un buen de las
     cosas que han surgido a partir de su popularidad tanto en los cómics como
     en otros medios).
 - PS3
     de edición especial (Mario Monroy).
 - Kabeza:
     La mente maestra tras el oso bipolar (otro web cómic muy interesante y
     retorcido). 
 - Windows
     7: Tiene chica moe oficial (Mario Monroy). 
 - Cama-Robótica
     (Ivonne López O.). 
 - Gadgets
     (publicidad para el ITG XPPhone). 
 - Investigando
     en línea sin quemarse: Parte 1 (Ernesto Olicòn da algunas recomendaciones
     para hacerlo seriamente sin incurrir en metidas de pata para los que se
     van por datos sin leer el contenido, además de indicar que las fuentes no
     siempre son fiedignas, como Wikipedia).
 
Págs.-
14-23
- 4
     series de TV que nunca debieron regresar (Jesús Chavarría Cinephilus cree
     que éstas fueron El Auto Increíble, Los Locos Addams, La Mujer Biónica y
     La Familia Munster por lo desastrosas que fueron).
 - Arde
     la casa de Noriko Sakai (el infortunio persigue a la pobre artista). 
 - Drogas
     y documentales. 
 - Dramas
     de la vida real (Mónica Uribe recomienda el drama Host no Nyobo que tuvo
     bases reales).
 - I¨m
     Sorry I Love You: Todo por el dinero (Ofelia Estrada refiere la trama de
     otro drama coreano).
 - Notas
     de TV (Adalisa Zárate informa sobre la continuidad de Heroes y la novedad
     en Castle).
 - Historias
     Asombrosas (Aurea D. Freniere recuerda y recomienda otra serie
     inolvidable). 
 - Life
     on Mars: Viviendo en el pasado (Adalisa Zárate nos introduce a esta serie
     de las complicaciones de un investigador fuera de su época). 
 - Aurea D. Freniere habla de las
     producciones de Let The Right One In y En el nombre de la rosa, ambas
     grandiosas.
 - El mago supremo de Marvel ya
     tiene película nueva (Jesús Chavarría Cinephilus reporta esto,
     describiendo los detalles de la producción animada que deja atrás su
     horrendo filme live action).
 - Entre cómics y monitos (Alecs
     Vargas informa de la innecesaria miniserie Superman Secret Origin que
     replantea sus inicios por enésima vez, la novedad de Image United y la
     demanda de los herederos de Jack Kirby a Marvel por cuestiones de regalías).
 - Moon Knight: Guerreros Nocturnos
     (Gyrden escribe brevemente la historia de este complicado vigilante de
     Marvel).
 - Ash Williams (Adalisa Zárate
     elabora la biografía de este celebro héroe surgido de los filmes de Evil
     Dead y su curiosa trascendencia a otros medios e inspiraciones).
 - Tron, mientras llega Legacy, el
     cómic (Jesús Chavarría Cinephilus informa del contenido adelantándose al
     estreno).
 - Cinexpreso de Oriente: Lo nuevo
     de la filmografía de ojos rasgados (Jesús Chavarría Cinephilus notifica
     que ya esta lista Yatterman de Takashi Miike, la reaparición del hijo de
     Jackie Chan en el cine y la renovación de la casa de Bruce Lee).
 - Noticias Cine (Alecs Vargas
     adelanta sobre las producciones de Sin City 2, Scream 4 y los proyectos
     pendientes de Bryan Singer).
 - Seccion Flashback: Metropolis
     (Aurea D. Freniere recuerda esta clásica película de culto).
 - Zendikar (Hellscream habla de la
     nueva expansión de Magic).
 - Curiosidades de videojuegos
     (Hellscream comparte algunas encontradas en Assasin¨s Creed y Grand Theft
     Auto San Andreas).
 - Henry Townshend: Perdiendo la razón
     (Menfi ofrece la biografía de otro personaje importante de Silent Hill).
 - Tips, trucos y recompensas
     (Hellscream nos comparte algunos de Batman: Arkham Asylum).
 - Gashapones (JRR Yoda describe los
     que han salido de Sayaka Yumi, el EVA 05 y Scarlet Witch de Marvel en versión
     bishoujo).
 - Demon Crest News (Ernesto Olicòn
     presenta esta parodia de diario con notas referentes al mundo de Devil May
     Cry).
 
Págs. 24-32
- Chismes (Goji nos sopla lo de la
     pelea entre Sakura y Hinata por Naruto, la subasta de las fotos
     comprometedoras de chicas sensuales ofrecidas por Roshi y Happosai que es
     prontamente cancelada, la poca relevancia de Seiya y la posición de Sailor
     Moon como diva).
 - Sensuales perturbaciones en la
     fuerza: Misa Amane, demente o no, es muy linda (Zapp Brannigan aconseja
     como conquistarla).
 - Espectáculos (Angel Princess
     reporta notas graciosas con personajes de Keroro, Escaflowne, Dragon Ball
     y la moda Dark Lolita en las chicas del anime). 
 - Cosplay Internacional: Gothic
     Lolita, el lado oscuro del cosplay (Kanako Ohno describe esta tendencia,
     que la inspira y como destaca).
 - Test (Alejandra Rivera ofrece uno
     nuevo para determinar que tipo de villanos de Dragon Ball somos)
 - Sopa de letras. 
 - Crucigrama. 
 - Curso de Japonés para
     principiantes: Lección 54 (Mtra. Tokiyo Tanaka pasa a los ejemplos para
     preguntas de precios).
 - El Awamori: Bebida autentica de
     Okinawa (Ivonne López O.). 
 - Chefsita (Ofelia Estrada comparte
     la receta para preparar tepanyaqui de pescado).
 - Una visita por Japón (los Elric y
     Shampoo dejan Hiroshima para pasarse a Matsumaya). 
 
Libros:
- Darkly Dreaming Dexter: El origen
     del asesino (Ernesto Olicòn reseña el primer libro protagonizado por el
     celebre asesino serial de asesinos seriales). 
 - Cazadores de sombras: Amados
     enemigos (Eruceth habla del primer libro de The Mortal Instruments de
     Cassandra Clare). 
 - Club Dead: Corazones rotos
     (Idamsel hace sinopsis de la tercera entrega de The Southern Vampire
     Mysteries).
 - Chibihoroscopos (la Bruja
     Dimensional le da buenas noticias a los de Tigra para encontrar un tomo de
     manga que falta en nuestra colección… ¡pero a mi me faltan varios!). 
 
- Toradora!:
     Una pareja bien emparejada; Angélica Ramos reseña esta serie enfocada en
     la relación de personajes que disimulan lo que realmente quieren. 
 - Barajou
     no Kiss: El misterio de la rosa; Alejandra Rivera se va con una serie en
     apariencia similar a Utena. 
 - 090
     Eko to Issho: Celulares de alta tecnología; Jareth Levrack cuenta el
     inicio peculiar de una serie de la relación entre un chico con su celular
     de apariencia femenina. 
 - Shaman
     King: Kang Zeng Bang (El regreso de la magia); Hellscream hace oficial la
     continuación que concluye definitivamente esta larga y aclamada serie que
     había dado un “final” muy poco satisfactorio. 
 
El
estudio de Kagura:
- Soundtrack;
     Hitomi describe los contenidos de los de Spirited Away, Sound of Death
     Note The Last Name, Friends, y We Are The Handclaps. 
 - Morning Sunshine: Las hijas del
     amanecer; Angélica Ramos repasa la trayectoria de este popular grupo de
     idols. 
 - El
     fenómeno del seiyuu (Segunda Parte); Eruceth sigue contándonos como se fue
     asentando esta profesión. 
 - Ultima
     Toma: El imaginario del Dr. Parnassus; Jesús Chavarría Cinephilus describe
     los detalles de la producción del trabajo de Terry Guillian que tiene otra
     de las ultimas participaciones de Heath Ledger antes de su muerte. 
 - Retomando
     el control: Final Fantasy Dissidia (La batalla de todos los tiempos);
     Hellscream cuenta las novedades de la reciente entrega y su modalidad de
     juego. . 
 - Los
     viajes de Mokona: Mujeres japonesas; Mónica Uribe nos explica como se
     espera que sean y lo que ellas aspiran ser, tomando sus fuentes de varias
     encuestas. 
 - La
     Mole: Para todos, todo; Ernesto Olicòn comparte sus impresiones vividas
     con un reporte desde una perspectiva muy personal. 
 - Portal
     Betamax: Armitage III; Aurea D. Freniere recuerda otra serie futuristica
     que tuviera una memorable trayectoria (aunque no recuerdo que hablaran de
     ello hasta ahora). 
 - Top
     Ten de heroínas históricas; Adalisa Zárate establece que las que han hecho
     algo diferente a lo que se espera serian: Nausicaa del Valle del Viento,
     Lady Oscar, Candy Candy, La Madre Sarah, Miriya Genus (Robotech), San
     (Princesa Mononoke), Haruhi Fujioka (Ouran High School Host Club), Utena,
     Queen Emeralda, Alita (Gunmm) y mención honorifica de la Princesa Zafiro. 
 - Buzón;
     Angel y Goji (haciendo cosplay de Evangelion, ella como Asuka en su traje
     de colegiala y el dragón como Kaworu) atienden ocho cartas y dejan espacio
     para su anuncio que invita a la participación de los lectores y el reporte
     de los ganadores del concurso de Sho-Shan y la Dama Oscura. 
 - Galerías
     virtuales; JRR Yoda nos recomienda los mejores sitios en Internet donde se
     pueden compartir dibujos con seguridad. 
 - J
     Drama: Tomehane!! ; Mónica Uribe refiere el contenido de otra serie que se
     enfoca en el mantenimiento de un club de caligrafia. 
 - Expo
     Comic Poder Joven: Conferencia de prensa; Lobo elabora el reporte con
     detalles de lo que consistió. 
 
Conexión
Manga #214
Contenido:
- Editorial;
     apertura comparando a las Clamp con las vacas sagradas, desatando la
     controversia en que centran el tema de portada. 
 - Wild Science: Locura Freak;
     Ernesto Olicòn nos juega una bromita presentando información falsa sobre
     la inexistente adaptación al anime de Big Bang Theory. 
 - The Lord of the Rings: Long Ride
     to Mordor; JRR Yoda hace otro tanto con un anime que jamás se hizo sobre
     esta sensacional saga. 
 - Una visita al pasado: Conexión
     Manga #1; Adalisa Zárate analiza el contenido del primer número, siendo
     memorable por tener a Tarzan de Disney en portada. 
 - La bola de cristal; Ernesto
     Olicòn abre la nueva sección con notas sobre la trascendencia de Axis
     Power Hetalia, el nuevo proyecto de Stan Lee: Heroman, el estreno de Kihi
     Subeki Okami, más actualización de la aun sin comenzar adaptación live
     action de Evangelion y el rumor de un remake de Berserk. 
 - Top 10 Los momentos más
     estremecedores del anime; Jesús Chavarría Cinephilus nos recuerda escenas
     impresionantes vistas en Akira (el ataque de los muñecos de peluche),
     Elfen Lied (la secuencia del escape inicial), Afro Samurai (la
     decapitación del papa del protagonista), Evangelion (la gente
     convirtiéndose en LCL), Remi (la muerte de Cervino y Dulce), Pet Shop of
     Horrors (la reproducción de los conejos), Death Note (tortura de Misa
     Amane), Fullmetal Alchemist (el destino de Nina Tucker), Hellsing
     (invasión de los ghouls al cuartel general), y School Days (los finales
     malos). 
 - ¿El final del viaje o sólo una
     tomada de pelo? Tsubasa Chronicle Reservoir llega a su fin; Adalisa Zárate
     hace un repaso extenso de la serie y las expectativas, pasando a spoilers
     sobre el final explicando el muy complicado desarrollo de la trama que
     degenera en confusión, algo un tanto decepcionante. Complementa el artículo
     con un vistazo a otras series de Clamp que sufrieron de nefastas
     suspensiones: Legal Drug, X/1999, Clover y Legend of Chun Hyang. 
 - La evolución de las princesas
     mágicas de Akko a Pretty Cure; Adalisa Zárate analiza el desarrollo de este
     tipo de series y personajes a través de los años, describiendo
     especialmente a las más destacadas que se han conocido en México: La
     Brujita Sally, Lalabell, Sailor Moon, Las Guerreras Mágicas y Card Captor
     Sakura. 
 - Pan con lo mismo: La falta de
     originalidad de Japón; Adalisa Zárate se avienta otra con una deliberación
     sobre las similitudes entre diversas series, cargando con tramas y
     elementos repetitivos que denotan que ya no hay nada nuevo bajo el sol. 
 - Miracle Train: El tren donde si
     queremos ser acosadas; Ofelia Estrada nos cuenta un poco sobre una serie
     donde un tren de chicos guapos aparece para ayudar a damiselas en apuros. 
 - Kimi ni Todoke: Reflejos
     enamorados; Menfi recomienda una serie romántica de una chica introvertida
     sin esperanzas que se le hace con el extrovertido guapo que le gusta. 
 - Seitokai no Ichizon: El consejo
     Harem; JRR Yoda nos lleva por otra serie tediosa que no ofrece nada nuevo.
     
 - White Album Final: El regreso;
     Aurea D. Freniere pasa a la continuación de esta serie que devela las complicadas
     vidas de las idols. 
 - Nabari no Ou: La soledad,
     tristeza y depresión hecha anime; Ofelia Estrada introduce el contenido y
     personajes de una serie que trae otro tipo de ninjas en una ambientación
     muy diferente (pero con similitudes) a la de Naruto.
 - Sora no Manimami: Unidos por el
     destino; Ernesto Olicòn habla de otra serie sobre un chico con dilemas
     amorosos contando con los elementos choteados de costumbre. 
 - Shugo Chara Party: Lo cute y la
     magia continúan; Ofelia Estrada nos trae las expectativas de la tercera
     temporada de una serie que va pegando en Japón (pero aquí ni con cola). 
 - Ga Geijutsu Suka Art Design
     Class: Porque el arte es divertido; a Adalisa Zárate todavía le toca
     contarnos un poco sobre una sencilla serie de corte yokonma. 
 - Portal Betamax: La Princesa Sara,
     la trayectoria de un clásico; Jesús Chavarría Cinephilus nos recuerda otra
     serie memorable basada en una obra literaria. 
 
 El Mangatutino Núm. 40
Pág. 1 (Adelantos)
Págs. 2-11
Notas de Japón (Mónica Uribe)
- Estudiante de primaria falsificante.
 - Los bancos japoneses contra el
     lavado de dinero. 
 - Toshikazu Sugawa recibe
     disculpas. 
 - Tokio pierde los Juegos Olímpicos.
     
 - El nuevo residente de Kobe: Iron
     Man 28. 
 - El Centro Nacional de Artes Mediáticas,
     cancelado. 
 
- Avatar, con toda polémica (Jesús Chavarría
     Cinephilus discute esto tomando en base la controversia del titulo y su
     parecido con Delgo).
 - Avathar, The Last Airbender: La
     controversia de la tinta (Chat Noir hace lo mismo con esta que en primer
     lugar utiliza actores poco convencionales). 
 - La niña y la mar: Un sueño
     prohibido (Ernesto Olicòn cuenta la historia de Laura Dekker). 
 - Chikan: Una indecente conducta
     japonesa (Daniel Rojas se refiere a las manoseadas durante el transporte
     publico). 
 - Sexismo en los videojuegos
     (Segunda Parte): Las mujeres no juegan (Adalisa Zárate prosigue con este
     debate, exponiendo ejemplos donde es más claro este problema). 
 - Los hijos bastardos de Wikipedia
     (Adalisa Zárate describe como son Uncyclopedia, Wookipedia, Narutopedia,
     Lostpedia, y Conservapedia). 
 - Más allá del buscador:
     Investigando en Internet 2da. Parte (Ernesto Olicòn sigue con sugerencias
     más detalladas para hacerlo con cuidado). 
 - Gadgets (JRR Yoda hace publicidad
     del tablero de ajedrez de LEDs, el VholdR ContourHD, bebida energética que
     emula la sangre, y libros digitales Disney). 
 - Oseano: Un retrato de nuestra
     generación (Ernesto Olicòn recomienda un webcomic que identifica muy bien
     a los lectores jóvenes). 
 - El mejor hosting de imágenes
     (Ofelia Estrada refiere varios de los más recomendados). 
 - Ask a Ninja: Gurú interactivo
     (Hungry Ghost refiere a una cómica serie distribuida por Internet). 
 - La Bahía Pirata busca sobrevivir
     (Ernesto Olicòn cuenta los resultados del juicio).
 - Demanda contra Facebook: Otro
     caso Thompson (Alejandra Rivera explica como estuvo esta iniciativa del
     infame abogado). 
 - El Facebook es el nuevo 911
     (Daniel Rojas relata un caso en que sirvió para salvar la vida de dos
     niñas en Australia). 
 
Págs. 12-20
- Sy-Fy le dice adiós a sus
     seguidores más fieles: O como una televisora decide que no quiere a su público
     base (Adalisa Zárate le da continuidad a la nota del Mangatutino anterior
     con un resumen de la trayectoria de este canal y lo que lo distinguía). 
 - Continúa el escándalo Sakai
     (ahora por los líos legales del hermano de Noriko).
 - Crónica de un regreso al box (la
     vida de Hidekazu Akai). 
 - Masaki Aiba recibe su primer
     estelar en un drama. (Mónica Uribe)
 - Notas de TV (Adalisa Zárate
     cuenta que ha sido del reparto de Friends señalando el caso de Matthew
     Perry y el insulto a Michael Jackson al promover un reality que involucra
     a su familia). 
 - Flight of the Conchords: Una
     serie con aire Indie (Daniel Rojas nos explica los detalles singulares de
     esta comedia). 
 - Los Dukes de Hazzard: Ah, que
     muchachos tan locos (Jesús Chavarría Cinephilus recuerda otra clásica y
     reconocida serie norteamericana). 
 - Los cinco mejores carros de la TV
     en live action (Adalisa Zárate indica que han sido el Metallicar de los
     hermanos Winchester, General Lee, KITT, el Batimovil de la serie clásica,
     y Belleza Negra Betzabe). 
 - Tips, trucos y recompensas
     (Hellscream nos da más de Batman Arkham Asylum). 
 - Alex Sheperd: Desgarrando la
     realidad (J-sensei cuenta la historia de otro personaje vital de Silent
     Hill). 
 - Curiosidades de videojuegos
     (Hellscream comparte algunas como el caso de Breakout que diera origen a
     Apple y el cotizado y limitado Nintendo World Champions). 
 - Noticias Cine (Alecs Vargas
     adelanta sobre las producciones en puerta de Transformers 3, Thor, Venom y
     Predators). 
 - Cinexpreso de Oriente: Lo nuevo
     dentro de la filmografía de ojos rasgados (Jesús Chavarría Cinephilus
     cuenta la dificultad de la adaptación de Cowboy Bebop por parte de
     declaraciones de Keanu Reeves, la notificación de Michael Gondry para
     interpretar a Kato y nuevas producciones de Miyazaki). 
 - Entre cómics y monitos (Alecs
     Vargas cuenta sobre el musical de Spider-man, los cómics de EA y la
     posibilidad de filmar parte de la película de Green Lantern en México). 
 - Power Girl: La original Chica
     Superpoderosa (JRR Yoda nos cuenta la historia de la heroína de Tierra 2).
     
 - Mark Bagley, la discreta estrella
     de Marvel (Jesús Chavarría Cinephilus nos repasa su trayectoria y las
     peculiaridades de su trabajo como un dibujante rápido y excelente). 
 - Sky Doll: Una religión diferente
     (Adalisa Zárate recomienda una nueva serie por parte de los responsables
     de WITCH donde van un poco “más allá”). 
 - Las Fangirls (Adalisa Zárate nos
     explica que caracteriza a esta moda para calificarlos como parte de las
     conductas obsesivas que hacen ver mal a los otakus). 
 
Págs. 21-32
- Luis Alfonso Mendoza: Un prodigio
     del doblaje (Alejandra Rivera nos habla de nuevo sobre el reconocido actor
     que diera voz a Gohan en Dragon Ball Z y al Conde Patula). 
 - De Sharingan a Sharingan (Aurea
     D. Freniere reparta su entrevista a Kakashi, descubriendo que el truco del
     ojo es falsificado). 
 - Curiosidades de anime (Al Elric
     expone la mezcla de culturas en Beyblade y el uso mezquino de personajes
     mexicanos en la serie). 
 - Cosplay Internacional: Gothic
     Lolita II, del anime al cosplay (Kanako Ohno sigue explicándonos en que
     consiste este estilo). 
 - Yamamba: Moda extrema (Eruceth
     analiza a fondo otra tendencia que lleva lo estrafalaria a niveles
     insospechados). 
 - ¡Crimenes Mokosatanicos! (Al Gore
     reporta el descubrimiento de una posible invocación que es confirmado por
     Yuuko y Watanuki como una señal para la venida de la divina Mokona). 
 - Sindicato de maestros de la Fundación
     Kido a huelga (Harry el sucio informa sobre esta risible situación en que
     desperdician recursos en los caballeros). 
 - Intergra Hellsing: Poco popular
     en el Reino Unido (Johnny Dee Go comparte sus declaraciones junto con un
     articulo contiguo donde Vegeta incita a la rebelión de Alucard, siendo
     prontamente cortado). 
 - ¿Qué villano de anime es tu némesis?
     (Alejandra Rivera elabora este test donde los resultados lo pueden poner
     al nivel de la Reina Beril, Ryoga, Equipo Rocket, Vegeta y Orochimaru,
     agregando consejos sobre como lidiar con ellos). 
 - Con lujo de detalles (Angel y
     Goji fusionan sus respectivas secciones de chismes para darnos ahora una
     nueva tanda de notas donde comentan a su peculiar estilo, ahora se enfocan
     en el caso de Noodle de Gorillaz que ponen al nivel de una Idol, la
     preparación de un homenaje a Akane Tendo que tiene papeles en muchas otras
     series, y pasan la lista de los asistentes a la boda de Sakura y Shaoran).
     
 - Expo Comic Poder Joven Presenta a
     Juve (información y ficha de este personaje que representa al atractivo
     otaku que también le hace al deporte y a la música). 
 - El SpiderGoji (el patético
     superhéroe lidia con un supuesto distribuidor de drogas que en realidad
     sólo vende paletas de coco). 
 - Charlaine Harris (Adalisa Zárate
     nos cuenta los inicios y trayectoria de la escritora detrás de The
     Southern Vampire Mysteries). 
 - Eliot Ness: El hombre detrás de
     Los Intocables (Aurea D. Freniere repasa la historia de este celebre
     personaje). 
 - Chefstita (Adalisa Zárate da la
     receta para preparar tofu con tocino). 
 - Eiko Kadono termina serie de
     libros (específicamente de los que deriva Kiki Delivery¨s Service). 
 - El anime a la denfa de la
     ecología (siguiendo el ejemplo de Ponyo). (Mónica Uribe) 
 - Una visita por Japón (los Elric y
     Shampoo siguen recorriendo Matsumaya y en algún momento a Ed se le escapa
     un comentario fuera de lugar sobre Ranma al mencionar los baños termales).
     
 
Libros: 
- El ángel de la oscuridad (Aurea
     D. Freniere pasa al segundo libro de Caleb Carr donde siguen las
     peripecias del Dr. Lazzlo Kerizler). 
 - Dead to the World: Eternidad
     falsa (Kain Shwartz va por la cuarta entrega de The Southern Vampire
     Mysteries donde ya dieron un giro interesante para variar). 
 - Dearly Devoted Dexter: Brutalidad
     encarnada (Ernesto Olicòn reseña el segundo libro del infame asesino de
     asesinos). 
 - El asesinato de Roger Ackroyd
     (Adalisa Zárate nos habla de la novela más controversial de Agatha
     Christie). 
 - Curso de japonés para
     principiantes: Lección 55 (la Mtra. Tokiyo Tanaka nos da ejemplos de
     vocabularios en Katakana). 
 - Chibihoroscopos Chinos (la Bruja
     Dimensional trae de invitada a la capturadora de cartas favorita de todos,
     y el destino es representado por una carta en particular…para los de Tigre
     es The Watery y de nuestras emociones depende si augura llovizna o
     diluvio). 
 - Dos iguales (con la solución ahí
     mismo…ya no se esfuerzan ¿eh?). 
 
- El pergamino: Kochikame (Un clásico
     de clásicos); Lobo regresa para explicarnos nuevamente porque ha sido tan
     longevo y popular esta serie en Japón.
 - Marriage Royale: Una prueba para
     casarse; Al Elric cuenta un poco de una serie que intenta utilizar una temática
     muy gastada en reality shows. 
 - Himawari; Aurea D. Freniere resume
     el inicio de otra serie de romances complicados interplanetarios. 
 - Maid Maiden: ¿Eres tú mi príncipe
     azul?; Alejandra Rivera se va por otro romance idealista en medio de una
     realidad situada en Inglaterra del Siglo XIX. 
 - Q and A: Enterrando recuerdos; Idamsel
     habla de otra serie de aspecto ochentero sobre un chico y su hermano
     fantasma. 
 - Nyan Koi!: Creo que he visto un
     lindo gatito…; Alejandra Rivera introduce otro manga recomendado para
     amantes de los gatos sobre las desventuras de uno que se la tiene que
     pasar haciéndoles favores. 
 - Gankutsou: Un viaje interestelar
     de la literatura, al manga y al anime; Ofelia Estrada reseña las
     adaptaciones radicales de la obra El Conde de Montecristo. 
 - Gakuen Alice: La magia se siente
     en el airea; JRR Yoda toca una serie centrada en las conspiraciones de un
     colegio de magos con protagonistas muy jovencillos. 
 - Haruhi Suzumiya no Yuutsu: Light
     Novel Chapter 1; Ofelia Estrada trata de explicar porque es tan popular la
     historia de este personaje derivado de una serie de light novels,
     remontándose al contenido de la primera para entenderlo mejor. 
 - The Ancient Dogoo Girl; Mónica
     Uribe habla de otro drama japonés que se vuela la barda al enfocar las
     aventuras de una chica guerrera en armadura de arcilla que apenas la cubre
     (eso dice todo). 
 
El estudio de Kagura:
- Soundtrack; Ofelia Estrada
     describe los contenidos de Hymm to the Inmortal Wind, Sengoku Basara, y
     Halo 3. 
 - Karaoke: Letra de My Heart Draws a Dream de L¨Arc en Ciel. 
 - Buck-Tick: Canto nocturno; Goare
     Salcido repasa la trayectoria de una banda detrás de opening de algunas
     series aclamadas. 
 - Tadashi Agi; Mónica Uribe nos
     cuenta el curioso caso de una dupla de hermanos mangakas que elaboran
     juntos en Kami no Shizuku que explora la temática de la degustación del
     vino. 
 - Los viajes de Mokona: Las mujeres
     y el DPJ; Mónica Uribe refiere el curioso caso de las Osaka Girls y su
     éxito en la política. 
 - Ultima Toma: The Clash of the
     Titans; Jesús Chavarría Cinephilus describe los detalles de la producción
     que hace remake de un gran clásico sobre mitologia griega. Después sigue con el estreno reciente
     de Como entrenar a tu dragón (Cuéntame una de vikingos), basada en una obra de literatura infantil, que obtuvo cierto
     nivel de reconocimiento. 
 - Bajo tu propio riesgo: Daredevil
     (El Hombre sin Miedo aprende a temer); Ernesto Olicòn critica todo lo que
     impidió que esta película fuera exitosa, indicando que muy poco se obtuvo
     de ella. 
 - Clásicas: Flash Gordon
     (Reinventando héroes); Gyrden recuerda a este personaje clásico y una de
     sus mejores renovaciones en el filme de 1980, adelantando sobre la
     producción de su nuevo remake. 
 - Cine Oriental: Yatterman (La
     delirante visión de Takashi Miike); Jesús Chavarría Cinephilus describe
     las peculiaridades del filme adaptado con un toque entre comedia y
     parodia. 
 
Retomando el control: 
- Una visión del futuro; Hellscream
     nos adelanta sobre Call of Duty: Modern Warfare 2 y Pokèmon Soul Silver. 
 - Splatterhouse: Monstruosidades de
     los ochenta; Hellscream recomienda un juego que adapta una espeluznante película
     de culto. 
 - Imperdibles: The Legend of Zelda Ocarina of Time (El clásico juego de Link); Daniel Rojas nos recuerda porque este juego ha sido tan popular y diera el impulso definitivo a la franquicia.
 - Ni en pirata: Superman 65 (Kryptonita pura para el Nintendo); Daniel Rojas le escupe a este pésimo juego que tuvo fallas por todos lados.
 - Top 5: Los mejores RPG de la
     historia; Hellscream decide que estos deben ser: Ultima, Final Fantasy,
     World of Warcraft, Dragon Quest y Fable. 
 - Buzón; Angel y Goji (haciendo cosplay de Card Captor Sakura, ella como Sakura y el dragón como Kero) responden ocho cartas con su invitación a participar de siempre.
 
Conexión
Manga #215
Contenido:
- Editorial;
     introducción donde se hace reflexión sobre la presencia de las maids y el
     debate sobre el considerar antisociales a los aficionados. 
 - Mecha
     Musume: Lolitas mortales; Mario Monroy explica en que consista esta
     tendencia de chicas vestidas con partes de vehículos de batalla. 
 - El
     juego del siglo: Tochito al estilo One Piece; Yoda nos cuenta la trama del
     alocado crossover de esta serie con los de Eyeshield 21. 
 - Una
     visita al pasado: Conexión Manga Número 2; Lobo sigue con la revisión de
     estos humildes inicios de la revista. 
     
 - Bola
     de cristal: Rumores de series; Goare Salcido nos explica como van y vienen
     en Japón con una lista muy completa desde finales de del año pasado y lo
     que se espera en 2010, indicando que las irán revisando una por una. 
 - Top
     10 Maids: La belleza al servicio de la servidumbre; Fanny de Laussange
     regresa para establecer como las más destacadas a Airi (Queen¨s Blade), el
     Hanaukyo Maid Team, Matsurika Shinoji (Mario Holic), Maria (Hayate The
     Combat Butler), Siesta (Zero no Tsukaima), las Cyberdolls (Hand Maid May),
     Mikuru (Haruhi Suzumiya), Mahoro Andou (Mahoromatic), Yuu Fujikura
     (Princess Lover), e Izumi y Mitsuki Sawatari con Ana Kurauchi (He is my
     master), ademàs de hacer mención especial de Kogarashi (Kamen no Maid
     Guy). 
 - La
     invasión de las maids: Tus deseos son ordenes; Mónica Uribe profundiza en
     como surge el termino y el fetiche hasta irse colocando y explotando en
     las series contemporáneas. 
 - Geeks,
     freakrs y nerds: El camino del fanático (Cuando se es demasiado extraño);
     Ofelia Estrada analiza estas tendencias clasificándolos según los
     estereotipos que comprenden los geeks de los videojuegos y los otaku del
     anime y manga. 
 - ¿El
     anime nos vuelve antisociales? Fanny de Laussange debate largo y tendido
     sobre esto para explicar los casos, a la vez que justifica los fundamentos
     de las aficiones y el porque no deberíamos ser marginados por ello (aunque
     pasa entre los mismos otakus). 
 - Nyan
     Koi! La maldición del gato; Ivonne López O. habla del anime del manga
     reseñado anteriormente sobre las desventuras de un chico con los gatos
     para evitar convertirse y morir como uno. 
 - The
     Sacred Blacksmith: Luchando juntos; Ernesto Olicòn pasa a una serie sin trascendencia
     de repetitivos elementos llena de chicas, magia y espadas. 
 - 11
     Eyes: El escape de la Noche Roja; Adalisa Zárate introduce una interesante
     serie de elementos sobrenaturales.  
 - To
     Aru Kagaku no Railgun: El poder de la magia; Ernesto Olicòn toca una serie
     que comparte espacio con los elementos de To Aru Majutsu no Index pero con
     otra historia y reparto. 
 - Umineko
     no Naku Koro ni: El juego de la Bruja Dorada; Ivonne López O. habla del
     inicio de una serie de misterio y muerte basado en un videojuego del tipo visual kei. 
 - Kannagi:
     Crazy Shrine Maidens (Una diosa hecha a mano); Aurea D. Freniere se va por
     otra serie de elementos harem muy típicos que asemeja mucho a Oh My
     Goddess. 
 - Portal
     Betamax: Conan, el niño del futuro (Una historia con el sello de
     Miyazaki); Mario Monroy recuerda otro clásico que se distingue
     principalmente por ser uno de los primeros trabajos del aclamado director
     antes de que empezara a hacerla en grande. 
 
El
Mangatutino Núm. 41
Pág.
1 (Adelantos)
Págs.
2-12
- Japón
     rechaza el “Salón de la Fama del Anime” (Ernesto Olicòn explica como fracasó
     la iniciativa de Taro Aso tras un cambio en la administración). 
 - Guerra
     de altura (sobre la construcción del rascacielos más alto en Tokyo, según
     reporta Ivonne López O.)
 - Primer
     rosa azul en el mundo (Mario Monroy).
 - Japón
     envejece rápidamente: El gobierno lo ve como un gran problema (Walkie
     Talkie).
 - Quieren
     que Japón contamine menos: Una planta nuclear es la alternativa (parece
     que Walkie Talkie predice el futuro).
 - Whooper Windows 7: Hamburger Geek
     (Mario Monroy habla de esta curiosa promoción).
 - Japón listo para viajar a Venus
     (Ivonne López O.).
 - Otra vista del Monte Fuji que
     desaparece (Mónica Uribe).
 - Las faldas y las fortalezas de
     los otakus (Ivonne López O. explica el caso peculiar del peleador Yuichiro
     Jienotsu Nagashima que ha llevado su afición a las maids a otro nivel).
 - La policía contra los chikan en
     el tren (Mónica Uribe). 
 - Universidad japonesa con
     biblioteca manga (Ivonne López O.).
 - Regresa la moda Tomboy (Mónica
     Uribe describe los diversos estilos que implican para la mujer el verse
     poco femenina).
 - Expo Comic Poder Joven: Ensamble
     Quimera (contando un poco sobre el estilo de la banda que haría acto de
     presencia en el evento). 
 - Lucha contra la piratería en
     Japón (Mario Monroy).
 - Primera dama de Japón gana un
     premio por usar jeans (Ivonne López O.).
 - Robo de panties (Ivonne López O.
     expone el abuso de autoridad de un oficial que se robó la ropa interior de
     una chica). 
 - Facebook: Redes sociales y juegos
     en flash (Adalisa Zárate vuelve a contar los inicios de la ocurrencia de
     Mark Zuckerberg y sus características).
 - Bloggers Otaku: Más informativos
     de la red (Ofelia Estrada explica en que consiste la organización más
     sofisticada de estos). 
 - Cementerio de alta tecnología: Será
     más barato descansar en paz en Japón. 
 - El primer auto eléctrico en Japón
     se produce en serie (Walkie Talkie).
 - Angry Video Game Nerd: ¡Duro y a
     la cabeza! (Ernesto Olicòn recomienda los videos de James Rolfe que ha
     creado todo un personaje para criticar y señalar los peores videojuegos).
 - Los mejores Files Hosting para no
     cargar tu disco duro (Ofelia Estrada recomienda varios como Mediafire y
     Rapidshare una vez más). 
 - Webcomic Xombie: Crónicas de
     sangre y tripas online (Jesús Chavarría Cinephilus cuenta esta peculiar
     serie surgida de cortometrajes animados flash). 
 - Gadgets (Yoda hace publicidad de
     Zippos conmemorativos de Sega, la renovación de la Imac, el Yoda Tree
     Topper, la silla Frag para gamers, los discos duros externos USB 3.0m y la
     USB Corsair Survivor).
 - 5 síntomas de virus en tu PC
     (Ernesto Olicòn nos explica como irlos tratando para prevenir que la
     infección arruine todo).
 
Págs. 13-21
- ¿Qué son los Ratings? La verdad tras
     las decisiones televisivas (Adalisa Zárate explica a detalle como
     funcionan y en base a que son medidos para decidir el destino de nuestras
     series). 
 - TV Japón (Mónica Uribe informa
     sobre la nueva serie del popular reportero ficticio Mitsuko Asami, el
     ascenso del político Junishiro Koizumi a actor de voz y la muerte de la
     actriz Yoko Minamida).
 - Notas de TV (Adalisa Zárate
     discute los malos giros recientes en Smallville, duda de la posibilidad de
     que Castle se mantenga en el aire por otra temporada ante la mala suerte
     del protagónico, y repasa de nueva cuenta la interesante trama de Flash
     Forward).
 - Taken (Mario Monroy describe
     brevemente la trama de esta miniserie en la que participara Steven
     Spielberg).
 - Tips, trucos y recompensas
     (Hellscream nos da algunos de Smackdown Vs. Raw).
 - Curiosidades de videojuegos
     (Hellscream comparte los bugs de Tony Hawk Pro Skater 2 y Gran Turismo 3).
 - Luigi, el hermano verde de Mario
     (Daniel Rojas cuenta en breve la historia de este personaje).
 - Noticias Cine (Alecs Vargas
     adelante sobre las producciones de Gantz, Godzilla y Terminator The
     Machinima Series).
 - Cinexpreso de Oriente: Lo nuevo
     dentro de la filmografía de ojos rasgados (Jesús Chavarría Cinephilus
     reporta sobre los planes de hacer live action de Ghost in the Shell, el
     remake de Shaolin Temple t el regreso de Michelle Yeoh en el filme Jianyu
     Jianghu).
 - Austin Powers (Aurea D. Freniere
     presenta la biografía del mujeriego y excéntrico espía británico fuera de
     tiempo).
 - ¿Onde quedaron? (Jesús Chavarría
     Cinephilus repasa lo que ha sido de Yumiko Kokonoe y Mark Hamill).
 - Entrevista a K-On! Ritsu Tainaka
     y Yui Hirasawa (Jareth Levrack la realiza sin mucho éxito ya que las
     tonterías de Yui impiden que Ritsu pueda responder las preguntas).
 - Los Otaku (definición del término
     y lo que lo genera). 
 - Entre cómics y monitos (Alecs
     Vargas habla de los títulos renovados de DC y el evento Siege de Marvel
     donde culmina lo que empezó con Dark Reign).
 - Adam Hughes: Héroe de tinta
     (Eruceth repasa la carrera de este creativo que ha hecho muchos trabajos
     para DC).
 - Power Girl II: La chica de dos
     mundos (Goji prosigue con la biografía de su complicada historia).
 - Mega City 909 (Mario Monroy
     recomienda otro cómic de corte futurista).
 
Págs. 22-32
- ¿Cómo entender la moda japonesa?
     Lejano y atractivo (Chat Noir nos explica como la excentricidad es
     comprendido como algo normal para los nipones mientras que en otros países
     es de mal gusto).
 - Cosplay Internacional: Gothic
     Lolita III alrededor del mundo (Kanako Ohno concluye el tema contando de
     la influencia a nivel internacional que ha tenido esta moda).
 - Las cinco peleas más recordadas
     del cine (Jesús Chavarría Cinephilus establece que han sido Bruce Lee Vs.
     Chuck Norris en La Furia del Dragón, Rocky Balboa Vs. Ivan Drago en Rocky
     4, Daniel Larusso Vs. Johnny Lawrence en Karate Kid, Jack Vs. Tyler en
     Club de la Pelea, y Anakin Vs. Obi Wan en Star Wars Episodio III).
 - Protestas de Yusenkio por construcción
     de supermercado (Alma Mater explica el curioso caso tomado como otra señal
     mokoneista). 
 - Señales de un holocausto
     Mokoneista (Badguy Kiske describe como Yuuko y sus tropas ya han tomado la
     sede de las Naciones Unidos, siendo la Casa Blanca su próximo objetivo).
 - “Sabíamos que este día llegaría”
     Integra (Mario Hugo comparte sus declaraciones en lo que se preparan para
     tomar medidas).
 - Test: ¿Qué clase de freak eres? (con
     seis preguntas, Alejandra Rivera nos puede ubicar entre geek, freak,
     gamer, nerd y otaku).
 - Con lujo de detalles (Angel y
     Goji chismean sobre la campa de vacunación para los Pokèmon, la posible
     salida del aire de Queen¨s Blade por enseñar de más, las acusaciones
     contra Kakashi por explotación infantil y la demanda de Haruhi Suzumiya
     contra Goji por informar que anduvo nadando desnuda).
 - Crucigrama (con el tema de
     Eyeshield 21). 
 - El SpiderGoji (dos divertidas
     tiras donde el héroe juega sus videojuegos y toma la sugerencia de salir
     para seguirlo haciendo desde afuera, y otra donde celebra su cumpleaños y al pedir como deseo que
     cada día lo sea para recibir más besos de su novia le acarrea un
     envejecimiento acelerado). 
 - Chefsita: Camarones con fideos
     (Ofelia Estrada nos da la receta).
 - Geishas al alcance de todos. 
 - Una hazaña de un monje (Mónica
     Uribe).
 
Libros:
- Dexter in the Dark: Festival de
     voces (Ernesto Olicòn reseña la tercera entrega de la saga del asesino
     serial).
 - Donde viven los monstruos:
     Cuentos que inspiran (Daniel Rojas habla de la exitosa obra infantil de
     Maurice Sendak).
 - Las Brujas (Adalisa Zárate nos explica
     la trama de una obra inolvidable de Roald Dahl, mencionando su adaptación
     fílmica pecó por alterar el final contra los deseos del autor).
 - Túneles: Creer en imposibles
     (Idamsel nos adentra en el inicio de otra sensacional saga literaria contemporánea).
     
 - Curso de japonés para
     principiantes: Lección 56 (la Mtra. Tokiyo Tanaka ahora nos describe los
     kanji).
 - Chibihoroscopos Chinos (la Bruja
     Dimensional sigue trayendo a Sakura para que le ayude en sus
     predicciones…ahora a los de Tigre nos identifican con The Voice con
     recomendaciones para hacer lo mejor para nosotros).
 
- El Pergamino: Uchuu Kaizoku
     Captain Harlock (Navegando por el espacio infinito); Adalisa Zárate
     recuerda otra serie especial del legendario Leiji Matsumoto. 
 - Ane-Doki: La chica que cayó del cielo;
     Ivonne López O. toca una serie de un chico tímido involucrado con una
     chica muy demandante. Por error, intercambian las correspondientes
     imágenes con las del siguiente artículo. 
 - Scrapped Princess: Abandonada por
     el destino; Jareth Levrack va por otra serie de batallas épicas con un protagónico
     femenino. 
 - Livingstone: El peso de un alma;
     Adalisa Zárate reseña una serie que cuenta perspectivas diferentes a
     través de dos personajes que recolectan las esencias de quienes van a
     morir. 
 - The Breaker: Alto poder; Ernesto
     Olicòn resume el inicio y detalles de un manwha muy violento sobre un
     chico que aprende a defenderse. 
 - Happiness! Magia en la escuela;
     Yoda habla de las peculiaridades de esta empalagosa visual novel. 
 - Papa to Musume no Nanokakan: 7 días
     en el cuerpo de tu papa; Ofelia Estrada tiene poco que decir sobre otra
     idea particular de miniserie dramática con una trama nada original pero
     curiosa de una chica que intercambia cuerpos con su padre. 
 
El estudio de Kagura:
- Soundtrak;
     Mario Monroy describe los contenidos de Uncharted 2: Amoung Thieves,
     Evangelion 2.0 You Can (Not) Advance y Wonderful Days. 
 - Karaoke; letra y traducción de
     Kimi no Negai wo de L¨Arc en Ciel. 
 - The Black Mage: Fantasías
     melódicas; Ernesto Olicòn describe la difícil carrera de un grupo
     destacado pese a la inconveniencias de estar ya un poco “rucos”. 
 - Go Nagai: Más que el padre de
     Mazinger Z; Daniel Rojas repasa la carrera del popular mangaka. 
 - Los viajes de Mokona: Novias en
     renta (Nueva tendencia nipona); Mónica Uribe describe en que consiste,
     siendo básicamente de la evolución de las geishas a las maids. 
 - Ultima Toma: El nuevo Karate Kid
     (El regreso de un clásico ochentero); Chiyo regresa para contarnos los
     detalles del remake. 
 - Bajo tu riesgo: Street Fighter
     The Legend of Chun-Li (Derrota visual); Menfi señala las pésimas
     caracterizaciones de la película. 
 - Cine de culto: Monty Python and
     the Holly Grail (Porque aun no están muertos); Adalisa Zárate recomienda
     esta excelente comedia del celebre grupo de comedia británico. 
 - Cine Oriental: Después de la
     venganza llegan los vampiros (Thirst, lo nuevo de Chan Won Park); Jesús Chavarría
     Cinephilus cuenta la trama, detalles y expectativas del filme que
     significa otro buen apunte para el director. 
 
Retomando el control: 
- Visión del futuro; Hellscream nos
     adelanta sobre Darksiders y Army of Two: The 40th Day. 
 - Rogue Warrior: Bribón y brutal;
     Hellscream se mete en este juego que destaca por secuencias animadas para
     los diferentes tipos de muerte que podemos encontrar. 
 - Imperdibles: Super Mario Bros. 3
     (Una revolución en los videojuegos); Daniel Rojas alaba este juego que
     cambiara las cosas con interesantes variantes de las habilidades de Mario.
     
 - Ni en pirata: Primal Rage (Buena
     idea, mal desarrollo); Ernesto Olicòn expone lo pésimo de este juego por
     su falta de historia e imposibilidad de acceder a las habilidades mortales
     de los personajes. 
 - Los 5 mejores villanos de los
     videojuegos (Porque ser malo es más popular); Adalisa Zárate reconoce como
     los más malos a Albert Wesker, Bowser, Ganondorf, Sephiroth y M. Bison. 
 - Buzón; Angel y Goji (haciendo
     cosplay de maids) atienden ocho cartas y repiten sus ya constantes
     advertencias para cuidar con la calidad y formato en que envían sus
     dibujos por mail para la Galería (será que por eso esta sección dejó de
     ser tan recurrente). 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario