Tan tan tan….Finalmente estamos aquí, en el punto donde la revista
se colma de gloria al alcanzar una cifra realmente considerable de ediciones
publicadas: el fabuloso  No. 300. En
cierto modo, se redimen (apenas) por la vergüenza anterior que fue el No. 250
que no tomaron con ninguna seriedad. En esta caso, nos dan un especial
diferente, abarcando más temas fuera de lo tradicional sin dejar de hacer
resúmenes o retomar lo que ya han usado, sin volverlo exhaustivo. 
Con más paginas de lo normal y con el plus de obsequiarnos
revistas varias gratuitas (y al azar, podían ser números anteriores de la misma
CM u otros títulos de Editoposter), el 300 sale con las ceremonias
acostumbradas. 
Pero eso no es todo.
Este No. 300 fue anunciado previamente como el último que se publicaría
impreso de la revista, volviéndose exclusiva del formato digital a partir del
No. 301. Es decir, para los lectores (como un servidor) que hemos seguido la
revista desde sus humildes orígenes y que no podemos permitirnos estos costosos
dispositivos en que lucen su dichosa contraparte digital…este iba a ser el
final del camino. La gran despedida. 
No obstante, una vez que salió el 300 notificando oficialmente
esta decisión editorial, surgió una respuesta considerable por parte de los más
reacios lectores que demandaban que no se perdiera la edición impresa. En
consecuencia, la editorial tuvo que retractarse y la exclusividad digital no
fue tal. Si hicieron lo correcto o si desde un principio esto fue un truco publicitario
para picar a los lectores (que en serio, por la forma en que ha sido la revista
desde hace tiempo, no sería nada raro que bajaran sus ventas), quien sabe. Ya
lo veremos. 
Por lo pronto, a mi no me queda más que dedicarle una entrada más
y mis felicitaciones por el gran logro de mantenerse por 300 ediciones.
Contenido:
- Editorial; introducción
     refiriendo el karate. 
 - Shopping; Judith D. recomienda
     figuras Nendoroid de personajes de Love Live!, y otras figuras de Sailor
     Saturn, Ryuko de Kill la Kill, y Optimus Prime version Evangelion. 
 - Seikoku no Dragonair: El misterio
     de la chica dragón; Izzaki nos advierte que no será la serie más original
     que hayamos visto dado al uso de tantos elementos repetitivos pero que
     tiene lo suyo. 
 - Fuun Ishin Dai Shogun: Entre
     batallas y chicas sensuales; Zorro de Seda refiere un anime repleto de fan
     service sobre las penurias que debe permanecer virgen para pilotear su
     mecha (eso si es original).
 - Date a Live II: Conquistando espíritus
     de todo tipo; Chibi-Chio adelanta sobre la continuación de este harem
     donde las cosas se ponen más “interesantes”.
 - Gichuumon wa Usagi Desu ka?
     Bebidas calientes y dulces en forma de chicas; Chibi-Chio recomienda otra
     serie de poco sentido pero divertida. 
 - No Game, No Life: La apuesta más difícil;
     Nozomu Rodríguez pasa el preámbulo de una serie sobre las peripecias de un
     par de hikikomoris hermanos en un mundo fantástico.
 - Ryuugajou Nanana no Maizoukin: El
     secreto mejor guardado de Nanaejima; Nozomu Rodríguez comparte la premisa
     de un chica y su compañera fantasma. 
 - Haikyuu!! Pasión por el voleibol;
     Izzaki recomienda otro anime de deportes (algo muy típico pero era el que
     les faltaba). 
 - Lady Jewelpet: La reina de un
     mundo mágico; Izzaki habla de una serie ñoña basada en una franquicia de
     juguetes. 
 - Hitsugime no Chaika: Una caja
     llena de misterios; Nozomu Rodríguez sigue con una historia épica más
     interesante que conjuga diversos factores entre una búsqueda, giros y
     conspiraciones para lograr atraparnos. 
 - Clásicos inolvidables: Claymore
     (Un grito de venganza); Alex B. nos recuerda esta serie de monstruos,
     espadas y crueles batallas, recomendándonos seguirla en su versión manga
     (ya que el anime quedó estancado).
 - Posters desdoblables de series
     referidas incluidos. 
 
 Blanco y negro:
- Para interpretar el manga:
     ¿Machismo en el anime? II; Lobo continua exponiendo esto con ejemplos que
     aluden el menosprecio y degradación de la mujer. 
 - Mañosos en Japón: En busca del
     verdadero Happosai; Goji recorre los inicios de las bases de esta tendencia
     tan descarada para indicar como es tomado por las autoridades y a nivel
     social. 
 - Karate: El arte marcial de la
     mano vacía; Lobo vuelve a darnos su historia y fundamentos.
 - Kamikaze: Los pilotos del viento sagrado; Lobo se va por otra lección de historia, aclarando que en realidad su nombre era Tokkotai y lo de “kamizake” fue una mala adaptación.
 
- La Vocaloidmania en su máxima expresión:
     Creadores Vocaloid; Chibi-Chio cubre el extenso tema hablándonos de todos
     los que han participado para darles “vida” a estos sintetizadores,
     ofreciendo una lista descriptiva de los personajes Vocaloid menos
     conocidos. 
 - Fujoshi Kanojo: Cuando el amor es
     fuerte, no importan los estigmas sociales; Chibi-Chio introduce un curioso
     dorama que retrata las complicaciones de tener una novia otaku.
 - Atelier: El encanto de la
     alquimia; Izzaki nos explica en que consiste otro popular juego que ha
     derivado en una franquicia potencial. 
 - Beast: Ritmo y poder; Izzaki
     recorre la trayectoria de otra banda masculina popular del K-Pop.
 - Hellblazer en TV y una mirada a
     Flash; J. G. Holguín aclara que ya son una realidad las producciones para
     televisión que insinuara anteriormente sobre estos personajes de DC. 
 - Buzón; Angel y Goji (haciendo cosplay de populares personajes de Vocaloid) atienden los comentarios e inquietudes de cuatro lectores.
 
Conexión
Manga #297
Contenido:
- Editorial;
     introducción refiriendo a las personalidades de Oda Nobunaga e Issei
     Sagawa.
 - Hi*
     sCool Sega: Judith D. nos habla sobre este nuevo proyecto de anime que
     retoma el juego de consolas con forma humana.
 - Akame
     Ga Kill!! La depravación del imperio; Haru adelanta otro anime oscuro y
     violento.
 - Aldnoah
     .Zero: La humanidad al borde del colapso; Alex B. introduce otro anime
     postapocaliptico.
 - Break
     Blade 2014: Entre la amistad y la guerra; Sunako Ye-Seul nos trae otra
     novedosa y recomendable serie de mecha.
 - Shirogane
     no Ishi Argevollen: Una guerra interminable; Chibi-Chio hace otro tanto
     con una similar.
 - Jojo
     s Bizarre Adventure: Stardust Crusaders (Vuelven las aventuras sobrenaturales
     de los Jojos); Chibi-Chio nos introduce a la segunda temporada de la adaptación
     de un manga shonen de larguísima trayectoria.
 - Kindaichi
     Shounen no Jikenbo Returns: Entre detectives y misterios; Izzaki resume el
     comienzo de la nueva versión de un clásico.
 - Kenzen
     Robo Daimidaler: Ecchi Vs. Pinguinos; Izzaki adelanta sobre una serie
     llena de locuras e incoherencias.
 - Clásicos
     inolvidables: Girls Bravo; Yanai González recuerda un harem ni tan de
     antaño.
 - Monstruos
     del manga: Salt (Trazos tenues al estilo coreano); Chibi-Chio describe la
     carrera de esta artista más conocida por su trabajo en Sword Girls.
 - Hanjuku
     Joshi: ¿El deseo es más fuerte que el amor?; Alex B. reseña un manga
     enfocado en la relación íntima de dos chicas mientras intentan ocuparse de
     otras cosas.
 - Posters
     desdoblables de series referidas incluidos.
 
Blanco y negro:
- Para
     interpretar el manga: Damiselas en desgracia; Lobo nos da los antecedentes
     de esta temáticas desde viejas series televisivas y películas hasta los
     cómics, sembrando el preámbulo para el manga.
 - Hikikomoris:
     Adictos al internet; Arthur Wolf expone este problema de comportamiento
     antisocial y las consecuencias que suele acarrear.
 - Issei
     Sagawa: La glorificación de un asesino; Arthur Wolf resume la perturbadora
     historia de este infame personaje que devoró a una extranjera y salió en
     libertad.
 - Cabinas
     antihumo: La nueva moda japonesa; Hector 00 Garza expone a que han llegado
     las medidas para proteger a los fumadores pasivos.
 - Nobunaga Oda: El hombre detrás del Shogun; Lobo nos cuenta nuevamente la historia de este personaje legendario.
 
- Dramatical
     Murder: Batallas virtuales fuera de control; Alex B. vuelve a meternos en
     la trama de esta visual novel de sutil shonen ai.
 
- Onew:
     El líder de Shinee; Sunako Ye-Seul nos pasa el resumen de la trayectoria
     de esta celebridad coreana y sus datos personales.
 - Doctor
     Stranger: Ivonne López O. recomienda otro excelente dorama lleno de drama
     e intriga.
 - Kaku-san-sei
     Million Arthur: Una guerra masiva; para variar, Chibi-Chio refiere un
     juego en línea descargable para celular.
 - EXO:
     Fuera del sistema solar; Sunako Ye-Seul repasa la carrera de otra banda de
     K-Pop.
 - Host
     Clubs: El entretenimiento para ellas; Hector Garza explica nuevamente en
     que consisten y como se han vuelto más populares.
 - Buzón;
     Angel y Goji (haciendo cosplay de los trajes de baño en Free!) dan
     respuesta a cuatro lectores.
 
Conexión Manga #298
Contenido:
- Editorial;
     introducción comentando sobre los temas de los vagabundos y las aguas
     termales. 
 - Manga
     Ansatsu Kyoshitsu se animará en 2015; Judith D. nos adelanta sobre los
     planes de producción de este manga con una trama muy original. 
 - Francesca:
     Girls be Ambitious (Una zombie adorable); los gemelos Uke siguen con sus
     ocurrencias mientras nos adelantan con la trama y detalles de esta producción
     animada esteralizado por un personaje singular.
 - Locodol:
     Ser una idol local y vivir para contarlo; Judith D. pasa a otro anime de
     una temática sobre las complicaciones de esta carrera. 
 - Ghost
     in the Shell Arise: Las sombras del pasado; Ivonne López O. describe el
     contenido de los tres nuevos OVAs que sirven como precuelas. 
 - Love
     Stage!! Como sobrevivir al mundo del espectáculo; Judith D. profundiza en
     otro divertido anime de corte shonen ai. 
 - Gekkan
     Shoujo Nozaki-kun; Eurídice Jiménez introduce un anime sobre una curiosa
     relación que circulo entre lo profesional y lo romántico en medio de
     entretenidas ocurrencias. 
 - Mai-Mai-Mi
     Mousou Catastrophe: Un feliz y bizarro mundo; Judith D. adelanta sobre la
     nueva temporada de una serie sin sentido. 
 - Glasslip:
     El futuro a través del espejo; Ivonne López O. pasa a la premisa de una
     trama intrigante entre complicadas relaciones. 
 - Monstruos
     del manga: Hinata Momo; Alex B. nos cuenta la trayectoria y obras de un
     creativo que se distingue sus diseños de maids. 
 - Wolf
     Guy Ookami no Monshou: Un verdadero hombre lobo; Zorro de Seda reseña un
     manga que nos da un buen ejemplo de lo que queremos ver cuando se trata de
     este tema (y no chorradas como en Twilight).
 - Posters
     desdoblables de series referidas incluidos.
 
Blanco y negro:
- Para
     interpretar el manga: Damiselas en desgracia 2; Lobo continua el tema
     indicando como se ha presentado en el manga y el anime sin variar mucho.
 - Los
     muñecos humanos: La “moda” de la falsa identidad; Angel Princess nos
     expone el tema con los casos reales de quienes han exagerado para alcanzar
     la “perfección” que no creen tener.
 - Homuresu:
     Los vagabundos de Japón; Arthur Wolf nos revela como los consideran allá,
     apenas con un poco más de dignidad que aquí. 
 - Kinosaki: El paraíso de las aguas termales; Arthur Wolf nos da un amplio recorrido descriptivo por esta zona.
 
- Kurushitsuji:
     Book of Circus (El circo de las sombras); Haru resume el comienzo de la
     tercera temporada de esta oscura y misteriosa serie. 
 - Masako
     Mozawa: Una voz sin edad; Chibi-Chio nos comparte las experiencias y
     trayectoria de una seiyuu veterana a la que le debemos la voz de Son Goku.
     
 - My
     Love from the Stars: Los extraterrestres también se enamoran; Zorro de
     Seda toca un drama coreano con una temática muy original. 
 - Beastmaster
     and Prince: En busca del príncipe azul; Alex B. introduce a los personajes
     que encontramos en otro visual novel de harem invertido. 
 - Diaura:
     Dictadores del visual; Chibi-Chio comparte información de los miembros de
     esta banda japonesa que mezcla varios géneros musicales. 
 - Kagura
     Yutate: Un ritual infernal; Chibi-Chio describe en que consiste esta barbará
     tradición de sumergirse en una olla hirviendo.
 - Buzón; Angel y Goji (haciendo cosplay de los personajes principales de Kurushitsuji) responden a cuatro lectores. Después de un buen rato, parece que por fin les cambiaron al dibujante.
 
Conexión Manga #299
Contenido:
- Editorial;
     introducción para referir el tema de portada. 
 - Shopping;
     Judith D. (aunque siento que confundió el nombre de la sección con la de
     Breves de Conexión Manga que lleva rato sin salir) informa sobre el nuevo
     KOF, la desaparición de la magazine Champion Red Ichigo, el estreno próximo
     de Cross Ange: Tenshi to Ryuu no Rondo, y la reducción de la periodicidad
     del manga Silver Spoon. 
 - Tokyo
     Ghoul: El amargo encanto de la carne humana; Haru recomienda un anime de ambientación
     oscura repleto de gore. 
 - Rail
     Wars! Como sobrevivir al mundo del espectáculo; Paulina Olvera pasa a un
     anime que expone lo que hay en el ambiente de los trenes. 
 - Free!
     Eternal Summer: Pasión por el agua; Izzaki introduce la nueva temporada de
     esta serie con fan service para chicas (y ciertos chicos, yum). 
 - Barakamon:
     Trazos de emoción; Paulina Olvera trae un anime enfocado en el arte de la caligrafía
     japonesa. 
 - RE:
     Hamatora (Sigue el misterio); Zorro de Seda pasa a la nueva temporada
     donde siguen las hazañas de este equipo de investigadores muy singular. 
 - Yama
     no Susume: El mundo del montañismo; Chibi-Chio refiere otra serie de
     chicas tiernos con una afición diferente. 
 - Clásicos
     inolvidables: Maria-sama ga Miteru (El amor platónico en su máxima expresión);
     Yanai González recuerda esta obra de shojo ai derivada de una serie de
     light novels que aun continua, compartiendo la pena porque no se han hecho
     nuevas temporadas de anime que sigan adaptándola. 
 - Monstruos
     del manga: Kaori Yuki (Una dualidad de erotismo); Chibi-Chio hace un
     repaso de la trayectoria y estilo de la autora de obras polémicas como
     Angel Sanctuary. 
 - Shaman
     Warrior: La traición viene desde arriba; Nozumu Rodríguez reseña otro
     manwha de batallas épicas. 
 - Posters
     desdoblables de series referidas incluidos.
 
 Blanco y negro:
- Para
     interpretar el manga: Damiselas en desgracia III; Lobo sigue con ejemplos
     aun más contemporáneos de esta degradación de la mujer. 
 - El
     mar del Diablo: El Triangulo de las Bermudas japonés; Arthur Wolf nos
     explica el misterio que lo envuelve, desmintiendo algunos de los mitos al
     respecto con explicaciones lógicas y consistentes.
 - Sento:
     Los baños públicos de Japón; Goji nos explica como son (usando una
     seriedad no característica que ha de reservar para este tipo de
     artículos).
 - Castillo Himeji (Segunda Parte): Un sobreviviente del pasado; Arthur Wolf (algo tardíamente) concluye este tema con la parte que faltaba de su historia.
 
- Los
     Caballeros del Zodiaco: Leyenda del Santuario (La historia apenas
     comienza); Alex B. nos presenta múltiples datos de producción sobre esta
     animación que reinicia en una nueva forma con la obra magna de Kurumada
     (mismo que se responsabiliza al participar en esto). 
 - Megumi
     Ogata: La voz del bishonen; Ivonne López O. nos da la biografía de la voz
     de Shinji Ikari en Evangelion que ha tenido presencia en muchísimas series
     conocidas y más. 
 - Hangul:
     Amor entre pasado y futuro; Ivonne López O. nos habla de un dorama coreano
     sobre una doctora del presente atrapada en el pasado antiguo. 
 - Carnevalle
     Della Luce Della Luna: Las bellas y las bestias de la mafia; Sunako
     Ye-Seul nos adentra en el contenido de otra visual novel con referencias
     de cuentos de hadas. 
 - Block
     B: Lo mejor del rap en el k-pop; Chibi-Chio nos da el resumen de la
     trayectoria e información de los miembros de una banda coreana. 
 - Pullip:
     Muñecas adorables; Chibi-Chio explica como son e inicio esta tendencia en
     figuras curiosas que adaptan personajes varios. 
 - Buzón; Angel y Goji (haciendo cosplay de Saint Seiya, ella como Shaina de Ofidio y el dragón como Kyoga de Cignus) responden a cuatro lectores con un chiste inicial sobre cuanto pueden tardan en hacerlo para los que ya les escribieron y andan en espera impaciente de verse publicados. Esta sección es obsoleta y hoy en día fácilmente pueden responder directamente en los comentarios de la pagina oficial de Facebook, no se porque le hacen al loco.
 
Conexión Manga #300
Contenido:
- Nueva
     versión de la ilustración con la que abrirían el primer número de la
     revista que presentaba una mezcla de las dos culturas (mexicana y
     japonesa). 
 - Introducción
     extendida de J. A. Dávalos Q. reflexionando y anunciando la nueva era la
     revista en exclusivo formato digital (que nunca fue, más bien siguió en lo
     mismo). 
 - Conexión
     Manga a través de los tiempos; Lobo realiza un amplio recorrido por la
     trayectoria de la revista y los múltiples cambios editoriales que ha
     sufrido. 
 - Las
     revistas hermanas de Conexión Manga; Lobo hace un recuento de las diversas
     publicaciones que surgieron a la par de la revista, innovando o ampliando cada
     una su propia área. 
 - Entre
     frikis y no tanto al Conexión Manga Team; Stefan presenta a todos y cada
     uno de los miembros del personal que han laborado en la revista desde sus
     inicios hasta la actualidad. 
 - Goji,
     un dragón, una historia; Angel Princess y Goji resumen su propia historia
     desde sus inicios en Tetsuko, la chica de acero (revelando porque ella se retiró
     del negocio) y todo lo han pasado como encargados del Buzón, su propia
     revista y demás colaboraciones que han tenido en CM (el dragón extraña
     su sección de chismes en el Mangatutino). 
 - Publicaciones
     digitales: La evolución del medio impreso; Yanai González tiene que
     contarnos esto desde el principio para justificar como han cambiado las
     cosas (¡pero las impresiones de papel nunca morirán!). 
 - Anime
     a través de los tiempos; Ivonne López O. hace un recorrido resumido que
     refiere las series de anime más destacadas entre cada década (demasiadas como para mencionarlas pero siguen siendo las mismas de siempre con algunas adiciones). 
 - Cosplay
     internacional: La afición que se convirtió en carrera; Dante demuestra su trascendencia
     al presentar las productivas carreras de algunos cosplayers celebres: Leon
     Arcano, Ryoko Demon, Yaya Han, Adella, Anthony Misiano, Francesca Dani,
     Rick Boer, y Lord Masamune. 
 - Breve
     recorrido por las convenciones en México; Dante se remonta a sus humildes orígenes
     y la importancia que han tomado estos eventos para derivar en las aun
     vigentes: La Mole y TNT. 
 - Crowfunding:
     La nueva forma de financiar tus sueños; Chibi-Chio explica en que
     consisten las campañas para recaudar fondos a través de la red, lo que ha
     servido para promover diversos proyectos y causas (una de las mejores, que
     ellos no comentan, es que así se predispuso para publicar el final del
     amerimanga Off*Beat ^_^) 
 - Las
     costumbres más curiosas y raras de Asia; Arthur Wolf indica cuales son
     cubriendo Japón, China, Vietnam, India, Filipinas y Corea. 
 - Tradición
     y modernidad de Japón; Arthur Wolf prosigue con un resumen sintetizado de
     la historia del país. 
 - Parque
     y museo memorial de la paz de Hiroshima: Porque hay eventos que no deben
     olvidarse; Angel Princess describe su contenido y profundo significado
     ante el trágico suceso. 
 - Posters
     desdoblables elaborados especialmente para esta edición conmemorativa. 
 
Blanco y negro:
- Osamu
     Tezuka: Dios del manga; Chibi-Chio vuelve a darnos un resumen de la
     trayectoria de aquel que sembrara las bases del manga como lo conocemos. 
 - Takarazuka
     Revue: Fama fugaz; Yanai González comparte información sobre la compañía de
     teatro más popular en Japón y lo que ha comprendido. 
 - Butlers
     Cafè: Servicio real para las princesas; Ivonne López O. nos cuenta sobre
     las particularidades de este negocio (apenas un poco diferente al de los
     host clubs). 
 - ¡Dime tu tipo sanguíneo y te diré quien eres!; Yanai González revela la consideración de los japoneses sobre esta temática, con una descripción de lo que se espera que sean las personas según su tipo de sangre.
 
- Cultura
     friki en México: El que esté libre de pecado que lance la primera
     pokebola; Nozomu Rodríguez cuento como empezó tras pasar por los tiempos
     de las historietas nacionales y los comics americanos, llegando a la
     influencia del anime, manga, videojuegos, y todo lo demás hasta
     fundamentarla. 
 - Letras
     para la posteridad: Temas musicales de anime que marcaron la historia;
     Haru nos recuerda muchos que nos han tocado desde clásicos hasta contemporáneos.
     
 - Los
     nuevos iconos del entretenimiento actual; Sunako Ye-Seul nos da ejemplos
     representativos que abarcan youtubers (Megwin, Kirakin, Sasaki Asashi),
     k-pop (LC9, Speed, History, Global Icon, Ladie s Code), indie games
     (Mitsurugi Kamui Kikae, Black Bastard Ghost 94, Touhou Soccer 2: Rebirth,
     Outlast, Astebreed, Revolver 360, Touhou Katsugeki Kidan, Shangai to Nazo
     no Madousho), y las divas virtuales (Mayu, Maika, Anon y Kanon, Anri Rune,
     Yohioloid, Macne Nana, Teto Kasane). 
 - ¡Viajemos
     al Sol Naciente! El recorrido perfecto por tierras niponas; Zorro de Seda da
     las indicaciones de todo lo que tenemos que tomar en cuenta en la forma de
     una narración interactiva que cubre desde tomar el vuelo hasta que llega
     la hora de despedirse. 
 - Artistas
     gráficos nacionales: Los frutos del éxito a nivel mundial; Chibi-Chio
     describe brevemente las trayectorias y trabajos que les han dado un nombre
     a Humberto Ramos, Francisco Herrera, Edgar Delgado, Patricio Betteo
     Lagomarsino, Paco Medina, y Edgar Clement. 
 - Al
     servicio de la publicidad: El anime como plataforma publicitaria; Sunako
     Ye-Seul nos explica como se fomenta esta tendencia con múltiples ejemplos
     de las veces que personajes del anime han sido utilizados muy
     descaradamente para este tipo de promociones. 
 - La
     ¿crisis? nipona; Paulina Olvera expone como se presenta mediante un análisis
     de los aspectos que toman en cuenta los casos de las leyes de protección a
     menores ficticios (una exageración que ya fue revocada), los hikikomori,
     la obsesión corporal, relaciones con personajes ficticios, y los yakuza
     como modelos a seguir. 
 - Modas
     friki que quedaron en el recuerdo: La nostalgia en el mundo otaku; Sunako
     Ye-Seul recuerda el caramelldancen, el parapara, los tazos, las tarjetas
     sin dejar de lado la tendencia de ropa y accesorios. 
 - Los
     estudios de videojuegos tipo visual novel más populares; Sunako Ye-Seul
     indican que son Alice Soft, Key, 07th Expansion, Type-Moon, y Nitroplus. 
 - Repetición
     de los dos artículos anteriores (¿error de impresión general o tengo una
     copia defectuosa? Quien sabe)
 - Estudios
     de animación: Los más trascendentes de Japón; Sunako Ye-Seul repasa las
     producciones de Toei Animation, Studio Ghibli, Gainax, Sunrise, Studio
     DEEN y BONES, Madhouse, Production I. G., XEBEC, J. C. Staff, y Pierrot. 
 - Don
     Arnulfo Flores: El legado de un visionario; J. G. Holguín (con
     declaraciones de su hijo, Juan Antonio Flores Valdovinos) recuerda al hombre
     al que debemos la fundación de Conexión Manga, a través de un recorrido de
     su vida y obra para reflejarlo en una personalidad ejemplar que
     contribuyera en gran parte al auge cultural sin dejar de lado la identidad
     nacional.
 - Anuncios
     de publicidad de relativos que felicitan a CM por llegar a los 300 números
     (sin olvidar recordatorios sobre la nueva situación de la revista, aunque
     como sabemos, al final no fue tal). 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario